Quantcast
Channel: Señor Presidente - nomepierdoniuna
Viewing all 64 articles
Browse latest View live

El concurso de nuevas bandas de Vila-real se sube al escenario del Vila-Beer Irish Pub y el Pub Vil

$
0
0

Sánchez durante la presentación del II Concurso de Grupos Musicales de Vila-real, junto a la iniciativa #NovelasQueSalvanVidas de Ángel Gil Cheza. Foto: Nando Deblog.

Dos sábados, dos locales de Vila-real y seis propuestas musicales, escogidas por un jurado profesional y que cada vez cerca de hacerse con el primer premio de 1.000 euros y un segundo de 450 euros. El que se presentó el pasado 9 de abril con un acústico de Sánchez, recién confirmado para la próxima edición del Festival De Les Arts.

La primera semifinal será el sábado 30 de abril en el local Vila-Beer Irish Pub a las 23.00. Semifinal que contará con la intensidad sonora de Montefuji, a quienes se les vuelve a ver sobre los escenarios tras un tiempo. También estará Señor Presidente, que acaban de sacar su primer largo, Cosas Que No Necesito (2016), con el videoclip del tema “Impacto” como adelanto de la fuerza de su indie-rock; y, por último, el rap fusión de Doctor Seco, nombre tras es el que se encuentra David Rochera, y que se encuentra dando el último acabado al que será su próximo trabajo: Sonrisas inacabadas.

Los otros tres semifinalistas pasarán por Disco Pub Vil el 7 de mayo a las 19.30. Una tarde marcada por el pop de Pasqual Riera, que combina sus temas propios con distintas versiones; también la joven banda de punk Nowhere Kids, que vuelven a la actividad tras un breve parón; y la fuerza del indie-pop y rock electrónico de Meteora, que en este momento se encuentran impulsando un proyecto de crowdfunding para poder dar forma al que será el relevo de Fénix (2015).

_foto de portada Sánchez, por Nando Deblog (Castellón Escena Música Independiente).


Contratempo, Señor Presidente, Ruth Baker Band y Dandy Wolf presentan sus discos en La Burbuja

$
0
0

Contratempo presenta ‘Ara o mai’.

La Burbuja es el local escogido por cuatro bandas castellonenses para presentar sus respectivos nuevos discos durante el mes de mayo. Cuatro ofertas distintas que van desde los ritmos tropicales de Contratempo al indie rock de Señor Presidente, el alternativo de Dandy Wolf y el rock más clásico de Ruth Baker Band. No se acaba ahí la oferta, ya que encadenando el resto de los protagonistas sobre el escenario del local del polígono Fadrell surge el siguiente listado: los texanos Whiskey Dick, Five Fingers With Parasol, Gherkins, Égalité, Youthical Vybz Sound, La Punzada del Güajiro, Don’t Worry We Are Brothers, Dédalo, G-Röck, Semidimes, Grand, Guilles, Neter y Visceral Damage, más las improvisaciones teatrales de las tardes de los domingos con la liga que organiza Improplana.

El jueves no es un día habitual de conciertos en La Burbuja, pero cuestiones de giras sitúan en el 5 de mayo la actuación del dúo texano Whiskey Dick, quienes definen su estilo como “heavy metal honky tonk”. Canciones que suenan tremendamente norteamericanas, con dos guitarras –acústica y eléctrica- que parecen propias del country hasta que entran unos solos propios del metal. La voz grave y poderosa narra historias de tíos duros, como lo son Fritz y el reverendo Johnson, dos tatuados que hablan de outlaws, de whiskey, de desierto, de mujeres, de borrachos… The bastards sons of Texas, su sexto disco, es la excusa de esta gira. El inicio, también a un horario poco habitual en la sala del Polígono Fadrell (20:00), con entradas a 5 euros (anticipadas) y 7 (taquilla). En el resto de conciertos del mes las puertas sí que se abrirán en el horario típico de las 23:00.

Al día siguiente, viernes 6, triple cartel de variado contenido que en principio era triple. La banda valenciana Los Grurps!!, anuncia que no podrá actuar “por causas de fuerza mayor”. Con urgencia ha maniobrado y se ha conseguido incorporar a otros valencianos, The Undersubs, con un rock muy inflamado de carácter punk. Five Fingers With Parasol aportan el apartado de rock instrumental surfero que pronto tendrá nuevo disco, o eso esperan sus tres componentes. Gherkins es una de las nuevas bandas de la escena castellonense, con componentes de Furious People –su cantante, Mr. Furious-, Aennea y Dédalo, entre otros, practicantes de un rock stoner. Esperan presentar muy pronto material grabado. Entradas a 5 euros (anticipada) y 8 (taquilla).

Ara o mai es el título del disco que Contratempo va a presentar el viernes 13. Son ya cinco los LPs, más un EP, que ha editado este grupo surgido en 2004 de las cenizas de BRJ Ska Sounds. Ritmos tropicales interpretados desde La Plana por sus nueve componentes, con ese toque especial que siempre dan los metales y la novedad de que predomina el valenciano. Grabado en los estudios Rockaway, con producción del propio grupo. En esta noche tan especial les acompañarán los borriolenses Égalité, que siguen con Surt el sol y su fusión de estilos, del reggae al rock; y Youthical Vybz Sound, con su propuesta de reggae y dancehall. Entradas a 6 euros.

Y al días siguiente, sábado 14, otra presentación. En esta ocasión los protagonistas son los activos alcorinos Señor Presidente con ese rock indie o alternativo que han registrado en su primer larga duración, Cosas que no necesito, con el que van a intentar dar un importante salto adelante. Les acompañará en el cartel un grupo muy vinculado a ellos, La Punzada del Guajiro, que llevaba casi un año sin actuar y que reaparecerá de un modo singular, puesto que lo hará repartiéndose el tiempo de escenario con Don’t Worry We Are Brothers, el nuevo proyecto de los hermanos Fernando y Germán Albero, componentes de La Punzada, junto con Dani Chiva –también batería de Señor Presidente-, quien tocará en cinco de los temas, mientras que en los otros cinco se sentará en el taburete Iván García. La otra banda que servirá de preámbulo será la vila-realense Dédalo, que todavía está comenzando a rodar su Miles de lobos, editado a finales del pasado año, con esas atmósferas eléctricas. Habrá sesión pinchada a cargo de Pepe Mallol Ah-Langa, junto a Ray Clausell. Entradas a 5 euros (anticipada) y 7 (taquilla).

El siguiente fin de semana se abrirá el viernes 20 con G-Röck, una banda de Antequera (Málaga) que practica hard rock clásico en castellano y que gira presentando su segundo disco, Zippo y gasolina. Les acompaña en el cartel otra banda de rock potente, aunque desde un ángulo más alternativo y en inglés, como es la castellonense Semidimes, que con el inicio del año presentó con el disco Same old stories. Entradas a 6 euros (anticipada) y 8 (taquilla).

El sábado 21, el estreno del Changing my way de Ruth Baker Band, la unión del glamour de la cantante valenciana con la potencia eléctrica de los castellonenses Nacho Fandos –también copropietario de La Burbuja-, Iván Chabrera, David Franch y Carlos Cruz. Una mezcla entre rock clásico, soul, sixties, hard setentero e incluso alguna pizca de grunge, atendiendo a las influencias individuales de cada uno de ellos.  Es una de las bandas del CS Rock con mejor recepción por parte del público, sin tener nada editado, sólo con sus directos. Entradas a 6 euros.

Un caso similar es el de Dandy Wolf. Con poco más de un año de existencia, es de los grupos que más ha crecido en cuanto a público, sin ninguna grabación en su haber. Esto último se resuelve con Dandy Wolf, donde dan rienda suelta a ese rock alternativo lleno de riffs que invitan a saltar encima y debajo del escenario. Acaban de grabar con Raúl Artana (guitarrista de Puk*2) en los estudios Rockaway. Y como compañeros de cartel, una banda muy nueva que también sigue la senda alternativa, Grand, que recientemente se ha estrenado en Castellón. Entradas: 6 euros.

Para acabar el mes, el sábado 28, metal extremo con Guilles. Si bien no es estreno, son pocas las ocasiones en que han descargado en escenarios castellonenses el contenido de The bridge (2014), repleto de lo que ellos mismos denominan “death & roll”. Como compañeros de cartel los death metaleros sevillanos Neter y la brutalidad de los valencianos Visceral Damage, con su tercer disco, Fracture, aún reciente. Entradas. 10 euros.

 Y DOMINGOS DE IMPROVISACIÓN TEATRAL

Con el cierre de La Consulta del Dr., los domingos de la Liga de Improvisación Teatral se han trasladado a La Burbuja. Esta competición de agilidad mental sobre el escenario que organiza Improplana ya va por su quinta edición y se disputa por sistema de liguilla entre los equipos inscritos. Los domingos 8, 15 y 22, a las 18:30, se celebran nuevos enfrentamientos, con entradas a 3 euros que incluyen una consumición.

Señor Presidente: “Jazz!”

$
0
0

Empezando con ritmo pausado, para acabar dando saltos al ritmo de “Jazz!”. Coreando ese “dime lo que quieres saber, te aviso no te va a gustar”. Así nos deja esta canción de Señor Presidente, una de las ocho píldoras de frescura, ritmo y caña que dan forma al que es el primer largo del grupo de L’Alcora.

El videoclip de “Impacto” fue el primer síntoma que se pudo esucchar –y ver- de Cosas Que No Necesito (2016), largo que ya se puede escuchar al completo en Spotify. “Jazz!” es uno de los muchos temas destacables que se pueden encontrar en un disco con el que, tras la buena acogida que tuvo su anterior EP, Señor Presidente afronta este nuevo camino, siempre con irradiando esa energía que les caracteriza. Cosas Que No Necesito ha sido grabado en Rockaway Studios de Castellón por Juan Antonio Mateos y Ernie McGomma y masterizado por Mario G. Alberni. Y, es que, “Jazz!” es uno de esos temas que, aunque no quieras, es imposible que no transmitan energía y ganas de escuchar más de estos señores.

El Arenal Sound se acerca al ‘sold out’ en su séptima edición…¿la última en Burriana?

$
0
0

Arenal Sound volverá a ser el festival más multitudinario a nive nacional.

La intervención de la Generalitat Valenciana hará posible que el deseo de los organizadores del Arenal Sound (IMusic Festival) se haga realidad y la edición de 2016 tenga lugar en Burriana por séptimo año consecutivo, del martes 2 al domingo 7 de agosto. Será en una ubicación distinta, cambiando la zona playera –aunque allí se mantendrá un escenario y la piscina- por Jardines de Malvarrosa, más cercana al núcleo urbano. El cobijo de la recién creada marca autonómica Musix para la promoción de los macrofestivales (con subvención incluida) es clave para esta continuidad del festival más multitudinario del territorio español (más de 48.000 abonos del total de 50.000 ya han sido vendidos), salvando los inconvenientes planteados desde el ayuntamiento de Burriana, basados en los informes desfavorables emitidos por los técnicos municipales, que aseguraban que no estaba garantizada la ausencia de molestias por los niveles sonoros.

La postura del Consell convierte el Arenal Sound en un festival supramunicipal, con dos modestas subsedes de programación en Vila-real y en Nules creadas para justificarlo. Los organizadores, con David Sánchez a la cabeza, aseguran que no desean volver a pasar otro año como éste y han entablado contactos con otras localidades, lo que apunta con fuerza a una edición de 2017 fuera de Burriana. Pero dos grupos del gobierno municipal, PSOE y Compromís, ofrecen la posibilidad de que continúe en la localidad, aunque trasladándose a Sant Gregori.

El Arenal Sound queda ahora dividido en dos partes, coincidentes con las dos zonas de camping, pero separados los recintos de escenarios por unos 2 kilómetros. Los dos principales, que se utilizarán de jueves a domingo, se ubicarán en Jardines de Calatrava, mientras que el tercero (Inside Stage) seguirá en la arena de la zona portuaria, al lado de la piscina, que contará con una programación de Djs. En este Inside Stage tendrán lugar los conciertos de las dos primeras jornadas, las consideradas de bienvenida. A pocos metros de allí, la zona de acampada del Arenal. Separado por la avenida del Mediterráneo y por la de Vicente Cañada se podrá acceder a Jardines de Calatrava; mientras que por la parte más cercana al núcleo urbano se podrá entrar por la avenida Jaime Chicharro, en su esquina con la de Unión Europea, la misma en la que está ubicado el centro de salud.

La Generalitat ha dado por buena la instalación de pantallas absorbentes de sonido para evitar molestias a los habitantes de las edificaciones de los alrededores y ha permitido que IMusic siga adelante con su proyecto, con la novedad de que el Arenal Sound ha sido declarado supramunicipal, lo que conlleva programaciones en Vila-real y en Nules. E incluso esto último está resultando complicado.

Por un error de coordinación se anunció que el 4 de agosto tendrá lugar un concierto en la Plaça Major de Vila-real con grupos como los castellonenses Señor Presidente, Bastiaan y Montefuji acompañando a Full como cabeza de cartel, cuando en realidad ese listado no era más que un borrador, sin haber realizado aún ninguna consulta previa, y alguno de ellos, el vila-realense Bastiaan, ya comunicó nada más saltar la información a los medios que no podrá participar. Una vez realizadas las negociaciones con los grupos, el cartel queda así: Sánchez & Grup d’Autoajuda (18:00-19:00), Señor Presidente (19:30-20:15) y Full (20:50-22:00). Además, está prevista para ese mismo día la Arenal Sound Cup, con competiciones de baloncesto, fútbol sala y balonmano, en el pabellón Bancaja. En el multifuncional del Estany de Nules se ha anunciado para el viernes 5 a Siberian Wolves (18:00-19:00), Dulce Pájara de Juventud (19:30-20:45), Sexy Zebras (22:15-22:45), Meganimals (23:00-00:30) y Vincent Valera (00:30-4:00).

Es probable que en la rueda de prensa de balance del 7 de agosto se dé a conocer por parte de David Sánchez la localidad que albergará la edición de 2017, para el que asegura haber contratado ya a 30 grupos. Al menos públicamente no descarta Burriana, pero tampoco lo garantiza, aunque recalca que no está dispuesto a pasar por otro año tan inestable marcado de inicio por la sentencia judicial que reconocía molestias por ruidos a vecinos de la finca Roger de Flors en la edición de 2013 y que ha obligado al pago por parte del Ayuntamiento de un total de 18.000 euros. Hasta el momento, sus manifestaciones apuntan a su deseo de que el Arenal Sound continúe en la Comunitat Valenciana y, preferiblemente, en las comarcas castellonenses, apareciendo Nules como opción tras las conversaciones mantenidas meses atrás.

Lo que sí está claro es que del 2 al 7 de agosto pasarán por Burriana grupos, solistas y Djs como Steve Aoki, Two Door Cinema Club, Borgore, Crystal Castles, Kaiser Chiefs, Galantis, Vicetone, Kodaline, The Hives, Zahara, Crystal Fighters, Love of Lesbian, Felix Jaehn, Djs From Mars, Vitalic, Rayden + Mediyama + Mesh, La Gran Pegatina, Miami Horror, Edu Imbernon, La Raíz, Fangoria, Los Chikos del Maíz, Izal, Manel… y hasta un centenar de nombres.

Guía breve del Arenal Sound 2016 en 22 pasos

$
0
0

Los irlandeses Two Door Cinema Club encabezan la séptima edición del Arenal Sound.

Ha sido el año más extraño de preparación para el Arenal Sound en Burriana y también lo será en su desarrollo entre el 2 y el 7 de agosto, con dos zonas de escenarios separadas por algo más de dos kilómetros: la principal, ubicada en Jardines de Malvarrosa, con el Hawkers Main Stage y el Negrita Stage; y la de la playa dentro de la zona portuaria, con el Inside Stage y la piscina donde a partir de las 14:00 comenzarán las sesiones pinchadas. Las dos primeras jornadas (martes y miércoles) se desarrollarán íntegramente en la zona playera, mientras que a partir del jueves será necesario escoger el lugar de ubicación. Otra novedad es la programación preparada para el jueves 4 de agosto en la Plaça Major de Vila-real (Sánchez & Grup d’Autoajuda (18:00-19:00), Señor Presidente (19:30-20:15) y Full (20:50-22:00); y para el viernes 5 en el multifuncional del Estany de Nules, con Siberian Wolves (18:00-19:00), Dulce Pájara de Juventud (19:30-20:45), Sexy Zebras (22:15-22:45), Meganimals (23:00-00:30) y Vincent Valera (00:30-4:00), producto del carácter supramunicipal concedido por la Generalitat para llevar a cabo esta séptima edición. En cuanto al cartel, muchos nombres ya conocidos de ediciones anteriores y clásicos de festivales nacionales de este verano, con Two Door Cinema Club y Steve Aoki a la cabeza.

1. ZAHARA. Martes 2 de agosto. Inside Stage. 23:40-1:10

Una de las últimas incorporaciones al cartel se convertirá en la gran atracción de la jornada inaugural. Zahara actuó el pasado año en el escenario secundario y protagonizó uno de los conciertos más elogiados; y también gozó de un gran gancho entre el público del último FIB. Ahora subirá al escenario de la playa para repasar esos temas de cantautora pop que triunfan en los festivales, un terreno en el que las mujeres son minoría. Ha huido de las multinacionales y ahora la andaluza marcha por el camino de la autoedición, como demostró en Santa (2015).

2. DJS FROM MARS. Martes 2 de agosto. Inside Stage. 4:20-6:00

El dúo de productores italianos Max Aqualuce y Luca Ventafunk llega con una grabación tan reciente que fue estrenada el 1 de agosto, “Don’t come back”, con John Christian, que sonará al lado de sus mash ups de canciones conocidas convertidas en electro dance music.

3. CARMEN BOZA. Miércoles 3 de agosto. Inside Stage. 21:00-22:30

La gaditana Carmen Bouza empezó a trabajar como diseñadora gráfica, pero decidió dedicarse a la música con su voz y guitarra. Protagonizó un gran arranque a través de Youtube, tanto que acudió a Verkami para publicar su primer disco con un objetivo de 10.000 euros y en ocho horas había conseguido 12.000. Así nació La mansión de los espejos (2014), reeditado un año después por Warner con temas extra.

4. BELAKO. Miércoles 3 de agosto. Inside Stage. 1:00-2:20

Joven grupo con origen en la localidad vizcaína de Munguia, y con grabación reciente, Hamen, su segunda referencia de larga duración, repleta de sonidos post-punk británico con ramalazos grunge, toques electrónicos y letras cantadas en inglés o en euskera. Con su primer disco, Eurie, se ganaron a la crítica y se les abrieron puertas de festivales, manteniéndose en ese plano con dos Eps editados al mismo tiempo.

5. LOVE OF LESBIAN. Jueves 4 de agosto. Main Stage. 22:30-24:00

El apartado nacional del jueves lo lidera Love of Lesbian, que a buen seguro volverá a congregar a un gran número de público, esta vez con motivo de El poeta Halley, con el que han reafirmado su privilegiada posición dentro de la escena pop indie, aunque sus directos son ya una congregación de público que la trasciende. Unos clásicos del festival de Burriana que no levantan el pie ni en estudio ni en directo.

6. GREEN VALLEY. Jueves 4 de agosto. Inside Stage. 22:45-00:15

Quienes opten por el recinto de la playa podrán asistir a propuestas menos multitudinarias a nivel de público. El jueves será una jornada con mucho reggae y, como ejemplo, Green Valley. Acaba de publicar su disco Ahora, donde se mantienen las letras con contenido social y un trasfondo final positivo.

7. CRYSTAL FIGHTERS. Jueves 4 de agosto. Main Stage. 00:45-2:00

Regreso de Crystal Fighters al Arenal. Su tercera vez. En esta ocasión, en el inicio de su gira mundial, que no volverá a España hasta el mes de diciembre. El motivo es la publicación de un nuevo disco –el tercero- cuyo título aún no han desvelado. A buen seguro que harán moverse al público a base indie pop electrónico acompañado por sus vistosos vestuarios.

8. VICETONE. Jueves 4 de agosto. Main Stage. 4:20-6:00

En el apartado de Djs, destaca la presencia de Vicetone, el dúo holandés de electro house y house progresivo formado por los productores Ruben den Boer y Victor Pool, que en la actualidad ocupa el puesto número 50 de la revista DJ Mag. La juventud de sus componentes sitúa a Vicetone dentro de las grandes promesas de la música electrónica.

9. KAISER CHIEFS. Viernes 5 de agosto. Main Stage. 22:15-23:30

Los de Leeds son habituales en escenarios españoles. Y es que la melodía y el “Ruby ruby ruby ruby” entran a la primera. Otro de los grupos que llegarán a Burriana con material nuevo pero aún no publicado. Será en octubre cuando lancen Stay together, que tras cinco años de silencio apunta a tonalidades más pop que rock, aunque su single de adelanto, “Parachute”, es fácilmente reconocible para los fans de una banda con un estilo bien definido. Otra novedad es el abandono del grupo del batería cofundador, Nick Hodgson, aunque ahí continúa la reconocible voz de Ricky Wilson.

10. TALCO. Viernes 5 de agosto. Inside Stage. 23:00-00:30

La arena del escenario de la playa se agitará al ritmo del ska punk de los italianos Talco. Sus vientos dan mucha fuerza a una música contundente a nivel letrístico y con sonidos que rememoran melodías propias de su país. Con más de una década pateando escenarios, es una de las bandas europeas más importantes del género.

11. FANGORIA. Viernes 5 de agosto. Inside Stage. 00:15-1:30

Alaska y Nacho Canut harán bailar al personal con sus ritmos electrónicos y esas letras que tratan sobre relaciones personales, aunque en Canciones para robots románticos lanzan una oda a la inteligencia artificial como plano aconsejable en las cuestiones amorosas.

12. CRYSTAL CASTLES. Viernes 5 de agosto. Main Stage. 2:15-3:30

El proyecto de electrónica experimental del compositor y productor canadiense Ethan Kath vive un periodo convulso desde la marcha (en 2014) de la vocalista Alice Glass, con reproches mutuos sobre el papel y el carácter del otro. Es Edith Frances quien la sustituye para seguir adelante con unos shows plenos atmósferas  y de energía. Juntos acaban de grabar el disco Amnesty (I), que será publicado a finales de agosto, con los adelantos ya escuchados de “Frail” y “Deicide”.

13. BORGORE. Viernes 5 de agosto. Main Stage. 4:30-6:00

Borgore es el nombre artístico del Dj, productor y cantante israelí Asaf Borger. Él mismo define su estilo musical como “gorestep”, combinando el heavy metal, el dubstep y Electronic Dance Music (EDM) y la revista británica DJ Magazine le sitúa este año en el puesto 68 en la lista de mejores Djs. Posee su propio sello, Buygore Records, desde el que promociona a otros representantes del dubstep. Ha realizado remezclas de la música de otros artistas como Britney Spears, M.I.A, LMFAO y Gorillaz, además de contar con la voz de Miley Cyrus en el single “Decisions”, una colaboración que no gustó a parte de sus fans.

14. MIAMI HORROR. Viernes 5 de agosto. Negrita Stage 3:30-4:30

La influencia del dance pop de los 70 y 80 se une al gusto por el rock progresivo más comercial de aquellos años y a los teclados Roland en la persona del australiano Benjamin Plant, quien dio origen a lo que hoy en día es una banda de electropop con dos discos en su haber; el más reciente, All possible figures.

15. SECOND. Sábado 6 de agosto. Negrita Stage. 21:15-22:30

Regreso de la banda murciana de indie rock, que ha conseguido entrar en muchos de los carteles nacionales. El año anterior actuó en la siempre perezosa tarde del domingo y esta vez paseará su Viaje iniciático en el preámbulo de los conciertos con un teórico mayor tirón del sábado.

16. KODALINE. Sábado 6 de agosto. Main Stage. 22:30-23:45

En 2013 esta banda de indie rock irlandesa sorprendió con su debut In a perfect world, aunque más que debut se trataba de una segunda, y diferente, etapa, puesto que con anterioridad circulaban como 21 Demands, consiguiendo éxito con el sigle “Give a minute”. Un año y medio después lanzaron Coming up for air para demostrar la valía de Kodaline. Recientemente han sido protagonistas indirectos de una triste historia, al fallecer una fan en uno de sus conciertos.

17. TWO DOOR CINEMA CLUB. Sábado 6 de agosto. Main Stage. 00:45-2:05

Se puede decir que Two Door Cinema Club es el cabeza de cartel del apartado de bandas. El grupo norirlandés vuelve a los escenarios después de cuatro años de silencio, que se han roto con el single “Are we ready? (Wreck)”, canción que sirve de adelanto al que será su tercer LP, Gameshow, que será publicado a mediados de octubre. Un grupo cuyo origen –aún sin ellos saberlo- se remonta a un encuentro entre Alex Trimble y Samb Halliday cuando ambos eran scouts. A pesar de su corto bagaje, canciones como “What you know” o “Sun” les auparon en los gustos de crítica y público, situándoles entre los más destacados grupos de esta década de indie pop con tonalidad bailable. Ya estuvo en el Arenal Sound 2012.

18. LOS CHIKOS DEL MAÍZ. Sábado 6 de agosto. Inside Stage. 1:00-2:30

El nombre que más ha sorprendido en el cartel. Al tiempo que en el escenario principal estará el grupo que encabeza el listado, en la playa estará sonando el rap anti capitalista y anti monárquico de los valencianos Los Chikos del Maíz y sus ideales marxistas. Esta actuación forma parte de su gira de despedida.

19. GALANTIS. Sábado 6 de agosto. Main Stage. 4:45-6:00

Dúo de productores suecos de música electrónica formado por Christian Karlsson y Linus Eklöw. Acaban de lanzar el sencillo “No money”, aunque son principalmente conocidos por “Runawway (U & I)”, que les ha empujado a situarse en el puesto 98 del listado de Djs de la revista DJmag.

20. THE HIVES. Domingo 7 de agosto. Main Stage. 23:30-00:45

Los suecos eran la apuesta más rockera de la pasada edición del Arenal Sound y se quedaron sin actuar a causa de la violenta tormenta que provocó la suspensión de su concierto. No hubo posibilidad de recuperarles, quedando emplazados para este año. Así que si no sucede ningún imprevisto en el nuevo recinto sonará su “Come on” para introducir al público en ese universo de rock garagero que comenzaron a edificar en los 90, quedándose un peldaño por debajo de Hellacopters o Backyard Babies.

21. RAYDEN & MEDIYAMA + DJ MESH. Domingo 7 de agosto. Negrita Stage. 00:45-2:00

El pasado año fue muy importante en la carrera de Rayden, alzado hasta los puestos más importantes del rap nacional, consiguiendo incluso galardones en los Premios de la Música Independiente y en Radio 3. En esta actuación le acompañará Mediyama en las rimas, sobre los ritmos lanzados por DJ Mesh.

22. STEVE AOKI. Domingo 7 de agosto. Main Stage. 4:30-6:00

Arenal Sound se reserva su gran baza para el cierre de esta séptima edición. Posiblemente Steve Aoki sea el Dj más conocido fuera del mundo de las pistas, tanto por sus sesiones pinchadas de electrohouse como por la tragedia del Madrid Arena. Su Facebook no engaña: 7,7 millones de seguidores. Nadie en el festival burrianense se le acerca… El documental Dormiré cuando muera, rodado durante un año por Justin Krook, mostrará pronto las claves del éxito de este productor nacido en Miami de sangre japonesa. Ya estuvo en el Arenal Sound 2013 y la suya es una de las actuaciones con más público en este festival. La revista DJMag le sitúa en el puesto número 10 de mejores Djs del planeta, mientras él sigue acumulando negocios que se suman a su sello discográfico, Dim Mak Records.

La fiesta #25anysUJI ya tiene finalistas del concurso de bandas universitarias y abre la votación online

$
0
0

Los Corizonas, cabezas de cartel de la fiesta de la UJI el sábado 8 de octubre.

Un total de 20 grupos y/o solistas y 3 dj’s han sido los seleccionados por un jurado especializado como finalistas del Concurso de bandas que promueve la UJI con motivo de la celebración de su 25º aniversario. De esta forma, cada uno de los 23 finalistas pasan a formar parte del cartel de la Fiesta Alumni: 25 años de UJI, 25 años de música, #25anysUJI. Será el 8 de octubre en el Puerto de Azahar del Grao de Castellón (a partir de las 18.00), con la Sala Opal como centro de operaciones. Las entradas tendrán un precio simbólico de 2 euros, destinado íntegramente a Becas Alumni SAUJI para estudiantes de posgrado de la Universitat.

Será también un jurado profesional el encargado de decidir durante la Fiesta Alumni qué propuestas se harán con el primer premio en la categoría de grupos y en la de dj. Todos los finalistas optarán a un total de 2.350€ de premios en metálico, además de la grabación de un videoclip producido durante su actuación en la fiesta del 25º aniversario de la UJI. Pero antes de que tenga lugar la Fiesta Alumno, la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de votar a través de esta página a sus propuestas favoritas (con un máximo de tres votos por categoría, y que no se podrán sumar a una única propuesta) hasta el 30 de septiembre.

El 8 de octubre se podrán ver desde propuestas con ese carácter tan especial que son capaces de crear atmósferas únicas entre los ritmos, como son Montefuji, con un reciente Miedo y Asco y Diazepam (2016), o el pop de deBigote, a quienes este año hemos podido ver en las fiestas de la Magdalena junto a La Habitación Roja y Second; hasta el ritmo frenético de propuestas como la del grupo de hard-rock Semidimes o con los valencianos 7th Hell, acercándose al metal moderno; e incluso la energía desbordante del punk de Aerobics junto a la acidez de Kim Jong Punk.

También la parte más callejera del rock representada por Los Criptozoos o aquella que baila con el indie con Talps, quienes este verano cerraron la gira de su primer largo en Formentera. Mientras, bebiendo del rock alternativo y transformándolo en un sonido propio, propuestas como la de Loretta’s, con el Premio Benicàssim.pop 2015 a Mejor Canción, Twelve y The Cutting Fingers. Bebiendo del indie y el pop y haciéndolos bailar al ritmo enérgico del rock, encontramos a Señor Presidente y Yepp!!!, mientras Politiko se acerca a sonoridades más punk.

Como la efectiva combinación de estilo que hace El Sombrero de Color, a ritmo de funk, pop y rock, o Lèpoka, navegando entre el folk y el metal con increíble acierto. También aparecen nombres de carácter rap, como el de Suquet de Rap, que muestra un género que bebe también de otros ritmos como el ska. Y, por último, solistas como las de los cantautores como Josep Lluís Notari, con su nuevo trabajo L’Arcàdia de Syntagma (2016), Romer, integrante de No Soy Gente con un interesante repertorio que nace a partir de distinto poemas que adquieren un sentido único, y el que fuese miembro del Club964, Verchili, que muestra su lado más crudo en solitario.

En cuanto a los dj’s que optan al primer premio, se encuentran nombres como el del mejicano, pero residente en el Levante, Sr Mezcal, la otra cara de Alex Estellés con Di Abstracted, y una pareja que este verano hemos podido ver en festivales como el FIB y el Rototom Sunsplash a ritmo de jungle, dub y drum’n’bass, Waweekends.

Y, es que, en este 25º aniversario la música será la gran protagonista ya que, además de los conciertos de los finalistas del concurso de bandas, la Fiesta Alumni contará con los conciertos de una de las figuras más ácidas, escurridizas y enigmáticas del rock nacional, Ángel Stanich, y Los Corizonas, resultado de la unión entre Los Coronas y Arizona Baby, que llegan con nuevo largo: Nueva Dimensión Vital (2016). La cita será retransmitida en directo por Radio 3, con Virginia Díaz (180 Grados de Radio 3 y Cachitos de hierro y plomo de La2) y Julio Ruiz (Disco Grande). Y esto no es todo y, es que, además de algunos nombres por confirmar aún, el encargado de poner el broche final a la cita será Juan de Pablos, dj del programa Flor de Paraíso de Radio 3.

La UJI lanza el VII Concurs de Jazz a Castelló

Cualquier propuesta de carácter jazz, siendo válida todo tipo de especialidad jazzística, y que cumpla las bases y requisitos tienen la oportunidad de participar en el VII Concurs de Jazz a Castellón, impulsado por la Universitat Jaume I.

Las propuestas interesadas en presentarse al concurso podrán hacerlo a través de esta página web antes del 10 de octubre. Será un jurado especializado el encargado de seleccionar a los cuatro finalistas del concurso, entre los que se decidirá a un primer ganador, que optará a la grabación de un disco y un concierto remunerado con 2000 euros en un festival de jazz nacional, un premio al Mejor solista (600 euros) y premio a la Mejor composición (400€).

_foto de portada, Ángel Stanich en Sonorama’16 por Britz Sanz ‘Rules’

El Four Seasons estrena la noche con Soledad Vélez

$
0
0

Soledad Vélez estrenará el horario nocturno de conciertos. Foto: Pau Monteagudo.

Sin perder tiempo, el pasado 1 de septiembre Four Seasons abrió temporada. Lo hizo con la banda británica Bronco Bullfrog, aunque fue sólo un anticipo a la espera de que llegase la penúltima semana de mes y, entonces sí, arrancar con fuerza. Esta temporada es también, de algún modo, el inicio de una nueva etapa. Dos son los motivos para concederle esta consideración de “nueva etapa” cuando encara su noveno año de actividad. El primero se refiere al aforo legal de la sala, que pasa a 156 espectadores, noventa más que los que tenía autorizar al término de la pasada temporada, aunque la parte central del local de la calle Castelldefels no ha sufrido ninguna modificación. Para conseguirlo y evitar problemas como los que afectaron al inconcluso concierto de BellRays, durante el parón estival se ha estado trabajando para habilitar una segunda puerta (al lado del servicio de mujeres), lo que permite esa ampliación de la capacidad según la normativa legal.

El segundo cambio se refiere al horario. A partir del viernes 7 de octubre, coincidiendo con la visita de Soledad Vélez, los conciertos que se celebren en viernes o sábado -o previo a festivo- pasarán a ser nocturnos, con apertura de puertas a las 22:00, mientras que en el resto de días de la semana se mantendrá el hábito de las 19:00. El motivo del traslado a la nueva franja horario hay que encontrarlo en la búsqueda de un público nocturno que hasta la fecha era escaso, ya que con el final de los conciertos vespertinos se vaciaba después la sala y no había un relevo de público. Además, con esta nueva franja se evitan las jornadas maratonianas a las que se enfrentaba el personal de la sala, ya que los conciertos de las 20:00 se comenzaban a preparar sobre las 16:00. A partir de este otoño se podrá comprobar el resultado de la iniciativa. Hasta finales de octubre es largo y atractivo el listado de grupos y solistas anunciados: Grand, Señor Presidente, The Flaming Shakers, The Limboos, No Nipples, Moratones, Fay Hallam, Arte Pop, Soledad Vélez, Viva Suecia, Manliftingbanner, Minority of One, Deke Dickerson con The Sex-Phonics, Twin Guns, Playa Angel, Not On Tour, Spin-Off, Kurt Baker Combo y The Cavemen.

Viernes 23 de septiembre. GRAND + SEÑOR PRESIDENTE. 19:00. 5 y 7 euros

La joven banda benicense Grand visita Four Seasons para presentar de manera oficial su disco debut, Liquid State, del que avanzaron el single “Blindfolded”. Se trata de una de últimas formaciones surgidas en la escena castellonense, aunque en su primer año ha tenido una actividad más que notable, con presencia incluida en el BEF, y por delante tiene una gira nacional con veinte fechas. Su música pellizca en referencias e rock alternativos como Afghan Wighs, Smashing Pumpins, Arctic Monkeys o The Strokes. Más experimentados, aunque también jóvenes, son los alcorinos Señor Presidente, que también tienen reciente su segunda grabación, y primer LP, Cosas que no necesito.

Sábado 24 de septiembre. THE FLAMING SHAKERS-TRIBUTO A THE BEATLES. 19:00. 8 y 10 euros

Al día siguiente actuarán The Flaming Shakers, una banda tributo a The Beatles considerada la mejor de España en esta faceta… e incluso la mejor de Europa gracias a la fidelidad de sus interpretaciones, así como por el mimetismo en el vestuario, flequillos e incluso en los gestos. Presume de ser la única banda española que ha tocado junto al ex Beatle Pete Best, además de ser habitual en la Beatles Weekend.

Viernes 30 de septiembre. THE LIMBOOS. 19:00. 10 euros

Cuando The Limboos han pasado por Four Seasons han triunfado, así que no resulta extraño que se les reclame de nuevo, esta vez dentro del festival Rhythm’n’Beach. Es una de las nuevas bandas españolas con mayor éxito, ya que sólo han pasado tres años desde que empezaron a darle al Space Mamboy a poner a bailar a quien estuviese dentro de su campo de acción. R&B a cargo de unos gallegos reubicados en Madrid con vínculos más allá de la música: Daniela Kennedy (batería) y Roi Fontoira (guitarra y voz) son pareja y Sergio Alarcón (percusión, guitarra, teclado) el primo de Roi. Dani Niño (saxo barítono) y Santiago Sacristán (contrabajo) completan este quinteto que el pasado mes de abril publicó el single “I need your lovin”/”I’m a fool (just to love you)”, de nuevo con Penniman Records y con un especialista en R&B y rock and roll garagero como Mike Mariconda a los mandos. A pesar de que su bagaje en cuanto a grabaciones aún es corto, ya acumulan más de 150 conciertos, con dos giras europeas.

Sábado 1 de octubre. NO NIPPLES + MORATONES. 19:00. 6 y 8 euros

Octubre comenzará con un doblete punk rocker melódico. No Nipples lleva despachando desde 2011 canciones que raramente llegan a los tres minutos, aunque no ha sido hasta este 2016 cuando ha publicado su primer LP, No babies allowed, en el que se alternan las letras en castellano e inglés para contar historias divertidas con un lenguaje desvergonzado, incluyendo referencias al televisivo Saber y ganar y Jordi Hurtado. Sus referencias: NOFX, de quienes han transfomado su “Murder the government” en “Marta cocina bien”, Bad Religion, Lagwagon,.. Como compañeros de cartel, una de las novedades de la escena castellonense, Moratones, que la pasada primavera estuvo grabando su EP de presentación.

Domingo 2 de octubre. FAY HALLAM + ARTE POP. 19:00. 8 y 10 euros

Y el domingo 2 de octubre, otro concierto correspondiente al Rhythm’n’Beach. El invitado especial es Fay Hallam, teclista y cantante que forma parte de la historia mod gracias a sus presencias en los grupos Makin’ Time y The Prime Movers. En una mezcla de soul, R&B, beat, mod y Hammond, la británica elabora canciones en las que sobresale su sedosa voz, creando momentos hipnóticos cuando afronta las partes lentas e invita al baile en las más rítmicas con su particular groove. Ha formado parte también de Haze, Fay Hallam Trinity y ha colaborado con The Bongolian antes de publicar en solitario el brillante disco Corona (2015). Se espera novedad para el próximo año. Abriendo el concierto, Arte Pop, el grupo que mejor encarna el espíritu mod en la actualidad dentro de la escena castellonense. Después de editar su segundo disco, dentro de poco se podrá escuchar el single que Paco Vila, Pere Safont y Joaquín Sanchis han estado grabando.

Viernes 7 de octubre. SOLEDAD VÉLEZ. 22:00. 10 y 13 euros

Los conciertos nocturnos arrancarán el 7 de octubre con Soledad Vélez, chilena que, tras una estancia en Argentina, desarrolla su carrera desde Valencia y que acaba de publicar su tercer disco de larga duración, Dance and hunt. Supone su estreno con el sello Subterfuge, una novedad que llega acompañada por una variación en su sonido, envolviendo el folk en capas electrónicas y consiguiendo un efecto hipnótico. Su vida es una constante transformación, tal como muestran sus experiencias musicales: del rock al jazz, de ahí al folk y a continuación la presencia cada vez mayor de la electrónica envolviendo unas letras abstractas que no cuentan sino que provocan. Has estado en varios de los principales festivales nacionales (FIB incluido) y ha girado por Europa y por la América latina.

Viernes 14 de octubre. VIVA SUECIA. 22:00. 8 y 10 euros

De la fértil escena murciana llegará Viva Suecia para arrancar un intenso fin de semana. Banda que se sitúa entre las revelaciones de este 2016 gracias a su disco La fuerza mayor, producido por Paco Román, de los también murcianos Neuman. Ha supuesto su exitoso estreno con Subterfuge –entró en el puesto 37 de la lista de ventas y suena en Los 40 Principales- después de su carta de presentación, el EP que toma el nombre del grupo y que fue editado en 2015, apenas un año después de la formación del cuarteto. Sus canciones, entre el pop y el rock indie, contienen un tono épico asentado sobre in crescendos rítmicos entre las que desarrollan letras sobre relaciones sociales cantadas con el serio tono de voz de Rafa Val.

Sábado 15 de octubre. MANLIFTINGBANNER + MINORITY OF ONE. 22:00. 12 euros

Al día siguiente, salto al hardcore bajo la guía de los holandeses ManLiftingBanner, toda una referencia del género a nivel europeo que comenzó a sentar sus bases con el EP Myth of freedom (1990) y unas letras que se mojan políticamente, instalándose en el comunismo. Además, defienden de manera constante la igualdad de género. Su trayectoria, iniciada en 1988, no ha sido lineal, ya que el grupo pasó a un segundo plano para dar vida a otros proyectos, hasta que en 2012 regresó y dos años después editó Red fury. Como compañeros de cartel, desde Cádiz, Minority of One, que está presentando su tercer disco, Neverquit.

Domingo 15 de octubre. DEKE DICKERSON & THE SEX-PHONICS. 19:00. 14 euros

Cerrará el fin de semana la muy especial actuación de Deke Dickerson, acompañado por The Sex-Phonics, una combinación de Sex Museum (la teclista Marta y el guitarrista Fernando) y A-Phonics(el batería Eugeni y el guitarrista JD) formada para ocasión: una gira española con nueve fechas y Castellón en el tercer lugar. Deke Dickerson es un apasionado de la música americana de raíz, como se comprueba en su discografía, donde abunda el rockabilly, rhythm and blues, surf… Es un no parar, acompaña a otros músicos y se hace acompañar, como en este caso, en el que se rodea de dos de los surfers valencianos A-Phonics y con Marta y Fernando Pardo, quien acompañó a los A-Phonics por una gira norteamericana el pasado año. Su propósito es convencer de que el rock and roll está a la misma altura que el jazz o la clásica.

Jueves 20 de octubre. TWIN GUNS. 19:00. 7 y 10 euros

Jungle Jim Chandler aparece en la historia de The Cramps, la banda norteamericana que mezcló como nadie el rockabilly y el garage. No es un nombre importante dentro del grupo que lideraron Lux Interior y Poison Ivy, pero sí giró con ellos por Europa en 2003. Su proyecto actual responde al nombre de Twin Guns, donde su batería acompaña la voz (y guitarra) de Andrea Sicco para trazar un sonido en el que, cómo no, predomina la inquietante tonalidad oscura sobre ritmos propios del garage y del punk, más psicodelia, surf, spaghetti western… Su gira actual tiene el argumento del disco The last picture show, editado en 2015.

Sábado 22 de octubre. PLAYA ANGEL. 22:00. 5 y 12 euros (con LP)

De Reus (Tarragona) llega Playa Angel, una formación que incluye a miembros de Torazinas (el cantante y bajista Jesús Loren), The Solenoids (los hermanos Silvestre) y Llunàtics y que gusta del rock sin depurar, al estilo de MC5, Stooges, The Hellacopters, Turbonegro… Rock’n’roll high energy, aunque hay también alguna concesión al power pop, con las melodías siempre presentes, tal como se comprueba en su primer LP, Camaradas, editado en la pasada primavera.

Viernes 28 de octubre. NOT ON TOUR + SPIN-OFF. 22:00. 7 euros

Más punk melódico, bajo la organización de los castellonenses Underground Revolution. Esta vez llega desde un lugar poco habitual, Israel, con el gupo Not On Tour, de ritmos rápidos y juvenil voz femenina. Ha montado una gira por España y Portugal para presentar su tercer disco, Bad habits. Se hace acompañar en esta ocasión por los valencianos Spin-Off, que han actuado en festivales como el Punk Rock Holiday de Eslovenia presentando su disco Old’s Cool

Sábado 29 de octubre. KURT BAKER COMBO. 22:00. 8 y 10 euros

Kurt Baker es un norteamericano que nunca para, y en cada novedad hace parada en Castellón. En esta ocasión, con el Kurt Baker Combo, presenta In orbit, editado por Wicked Cool Records, el sello de Little Steven. Junto a su banda leonesa, ofrece un catálogo de pub rock, power pop, glam, garage y demás estilos del tronco del rock and roll. Pero esta gira no es sólo la de presentación de un disco nuevo, sino que sirve para repasar todos los clásicos firmados por Kurt a lo largo de una trayectoria longeva que arrancó a principios de este siglo con The Leftovers y que desde el cambio de década desarrolla bajo su nombre, aunque siempre encuentra tiempo para otros proyectos (The New Trocaderos, Wimpy and The Medallions, Bullet Proof Lovers).

Lunes 31 de octubre. THE CAVEMEN. 22:00. 10 euros

Cuando los efluvios de The Cramps, Stooges, Dwarves… llegaron a Nueva Zelanda embriagaron a adolescentes que comenzaron a desarrollar un estilo de rock and roll salvaje. La influencia sigue perdurando y provoca el nacimiento de bandas como The Cavemen, cuatro jóvenes que empezaron a lanzar ritmos desbocados en el instituto y que decidieron instalarse en Londres en busca de mejor repercusión que en su oceánica isla. Han convencido a una oficina de management española, El Beasto, para  que les mueva por Europa y demuestren que son tan salvajes como sus pintas parecen indicar… y es que ellos mismos lo dejan claro con su single “Juvenil delinquent”, un anticipo del que fue su primer, y homónimo…y gritón, disco de larga duración.

El feCStival florece en Rafalafena

$
0
0

Imagen del público en el Parc Rafalafena. Foto: Nerea Coll.

La tercera edición marcó un punto de inflexión en la aún corta historia del feCStival. Por encima del cartel en sí se apuntó como mayor éxito el traslado desde La Pèrgola al Parque Rafalafena. Hubo unanimidad sobre lo adecuado del nuevo recinto y del buen ambiente que se respiró a lo largo de la jornada. Animados por el éxito obtenido en 2015, los organizadores (MusiCas) apostaron por el mismo espacio pero dándole una nueva vuelta al evento, situando en el cartel un mayor número de grupos foráneos (Iseo, Nunatak, Kitai, Sexy Zebras y los padrinos The Unfinished Sympathy) con el compromiso de que se lleven de teloneros por otras provincias a la representación castellonense, inferior en cuanto a número a la de años anteriores (Nadia Sheikh, Dandy Wolf, Skizophonic y el 25% de los murcianos Claim, más Rocket DJ). Una apuesta con riesgo que recibió el beneplácito a través de las redes sociales de un amplio número de potenciales espectadores. Pero la prueba definitiva, la real, llegaba el 8 de octubre, el Día M en Castellón, el sábado de la treintena de opciones musicales, con dos grandes festivales 100% solapados en horarios. Y el resultado ha superado las previsiones de MusiCas. Según las cifras de la organización, un total de 3.100 personas (incluidos 500 niños y niñas) pasaron por el recinto a lo largo de sus 15 horas de actividades.

La afluencia desbordó las previsiones y a los propios organizadores, quienes individualmente se tuvieron que multiplicar para dar abasto a todas las necesidades del festival. Una estampa habitual fue verles moviéndose con prisas de un lado a otro del parque para cubrir eventualidades como la necesidad de más bebida, las colas por momentos en la entrada, el doble papel de organizador-músico e incluso para ayudar al protagonista del susto de día, Alexander, cantante de Kitai, quien abandonó el recinto en ambulancia por un accidente con un plato de la batería.

La matinal reunió a gran cantidad de público familiar. Foto: Nerea Coll.

Uno de los aciertos es haber incorporado el apartado KIDS, que además de convertir a los más jóvenes en protagonistas durante unas horas, asegura la presencia de familias enteras y, más un día tan placentero -demasiado caluroso incluso hasta media tarde- desde el punto de vista climatológico como el de este sábado, hasta bien entrada la tarde. Un ambiente muy agradable con presencia de muchos de los habituales del circuito de directos y también de músicos ajenos a las bandas participantes.

A diferencia del año pasado, el feCStival amaneció con un sol radiante y un ambiente familiar que impregnó toda la zona más verde y sombría del Parque Rafalafena. Pintura libre en paneles, cuentacuentos en inglés, talleres de instrumentos con material reutilizado, robótica y galletas, pintacaras… La gran afluencia de público durante las primeras horas del festival hizo, incluso, que algunas de las actividades se vieran desbordadas. Pero eso tampoco propició que hubiera mucho trasvase de asistentes a la zona del escenario principal, donde caía un sol de justicia.

La alcorina Nadia Sheikh actuó por primera vez en Castellón con su banda londinense. Foto: Cristian Lorente.

Nadia Sheikh abrió los conciertos con retraso –cerca de las 13:00- y ante un público algo disperso, que fue acudiendo en mayor número hacia la hora de comer. La jovencísima compositora alcorina se hizo acompañar por primera vez en Castellón por los músicos británicos con los que se ha aliado durante su estancia formativa en Londres para presentar las nuevas canciones de su segundo disco largo. Le tomaron el relevo los cartagineses Nunatak y su rica instrumentación para defender su previsible cancionero folk-pop antes de las actuaciones de los combos de niños y niñas de las escuelas Mondorítmic y The Session.

Iseo abrió la tarde con varios centenares de espectadores, más de lo esperado a esas horas. Foto: Nerea Coll.

La primera hora de la tarde resulta siempre complicada y, muy avispados, los responsables del feCStival ofrecieron un atractivo gancho: cerveza gratuita de 17:00 a 18:00. Ese imán, junto con la todavía abundante presencia de niños y niñas, provocó que Iseo actuase para varios centenares de espectadores. La pamplonica es una de las más recientes revelaciones con el impulso que le ha concedido el triunfo en el Proyecto Demo 2016, puerta de acceso al FIB. Castellón ha sido el punto de partida de su gira de otoño-invierno basada en su primer disco, Last night, unas composiciones sobre base acústica electrificadas por su banda, aunque con la principal baza de su suave y limpia voz. Gustó por mayoría.

Joan Fort, de Dandy Wolf, con las manos de Pedro Saura (Señor Presidente). Foto: Cristian Lorente.

Pablo Serrano cambió su papel de organizador por su puesto en Dandy Wolf, esta vez el único guitarrista del habitualmente quinteto, por la ausencia de Dani Campos. Pero los lobos unieron a su manada a varios invitados especiales, como Pedro Saura y Pablo Ponz (Señor Presidente), en la versión de “Save rock and roll” de Fall Out Boy; Ferdy Borja (ex Viva Retrato) y las voces de Paula Piqueres y Ana Madrid. Es uno de los nuevos grupos castellonenses con mayor tirón popular a base de su vitalista propuesta de rock alternativo con Joan Fort en constante movimiento al frente. Su final, con el escenario repleto de invitados, fue espectacular,  demostrando que “Give Me Minor” es su tema más celebrado entre los espectadores.

Como en cada concierto, Claim se bajó del escenario durante su actuación. Foto: Nerea Coll.

El siguiente cambio de organizador a guitarrista fue el de Gonzalo Magaña. En el Parque Rafalafena se reunió con sus otros tres compañeros de Claim, quienes por la mañana habían protagonizado dos acústicos en Murcia dentro del festival Big Up! Con las letras de Adrián Riquelme, interpretadas con una voz que sorprende por su solemnidad, los murciano-castellonenses desarrollan un set ya conocido en Castellón, y bien preparado (con la habitual bajada del escenario) que incluye “La cena y el baile” y “Sería un detalle” como temas más conocidos de su EP Barbados, a los que unen canciones que se quedaron fuera, como “Barcos” o “Cómo viajar con un desconocido”.

Alex, de Kitai, protagonista del susto del día. Foto: Cristian Lorente.

El susto de la jornada se lo llevó Kitai, y más en concreto su cantante, Alex. Tras haber finalizado una actuación muy enérgica, un plato de la batería golpeó su cuello, provocándole unas molestias que aconsejaron su traslado a un centro hospitalario para ser observado. El susto se quedó en eso, en “Sientes el golpe”, uno de los títulos incluidos en su disco Que vienen, y el domingo por la mañana el grupo regresaba con normalidad a Madrid. Era ya su quinta vez en Castellón y volvieron a mostrar ese sonido poderoso del que sobresale el ritmo del bajo, situado incluso por encima de la voz. Su único momento relajado fue el inicio de “Kitai”. Su actuación coincidió con la hora de la cena y ello provocó que ante el escenario hubiese un mayor vacío que en el resto de actuaciones.

Fue una noche de estrenos para Skizophonic. Foto: Nerea Coll.

Sonó la reconocible sintonía de Informe Semanal (compuesta por el vila-realense Rafael Beltrán) con ese latigazo y aparecieron en escena Skizophonic, en un concierto muy importante para ellos, ya que por primera vez iban a tocar temas de su nueva etapa, la que se verá reflejada a partir de noviembre en el disco que han grabado a velocidad de la luz en Madrid con Guille Mostaza. Y nada más empezar, problemas con la batería de Carlos Cruz. A partir de ahí, temas repescados de la anterior etapa, como “Queen of photosphop”, dos versiones de grupos con los que crecieron en el FIB, Franz Ferdinand y Blur, y nuevos temas. Canciones en las que ellos confían pero que les sitúan a la espera de la respuesta del público, ya que el cambio es importante, con letras en castellano y sin los teclados de Eloy Alcaide, tan protagonistas hasta ahora en el grupo, ni los efectos guitarreros de Dan Alcaide. El estilo a las seis cuerdas de Fede Trillo es más directo, y salvo las partes grabadas de sintetizador, ahora mandarán más que nunca las guitarras. Sorprendieron con una especie de medio tiempo rockero clásico, “Lejos de ti”, y recuperaron ese sonido brit en “Mierda”, tal vez la mejor recibida. Estaban algo tensos, y se les notó, hasta el punto de olvidarse de saludar al final. En noviembre, en Benicàssim, será distinto.

Sexy Zebras lo dieron todo sobre el escenario. Foto: Nerea Coll.

A quienes se les veía increíblemente cómodos sobre el escenario del feCStival fue a José Luna, Gabriel Montes y Samuel Río o, lo que es lo mismo, a los putos Sexy Zebras. Su actitud, esa seguridad de que están haciendo lo que quieren en el momento que quieren, no sólo se plasma en sus canciones, sino también en su directo. Estribillos cómodos y que no tardaron en calar en el público (“El semental”), acertadas puntillas entre canciones y una energía que palpitaba entre esos tres músicos, a los que parecía que poco les importaba lo que sucediese lejos de sus guitarras. Pero cuajó. Y cuajó tan bien que probablemente fue uno de los directos más enérgicos del feCStival (“Hijo de puta”). Tal vez a eso se refieren cuando hablan de un directo “muy sexy” (aunque no les hizo falta salir desnudos).

The Unfinished Sympathy puso la veteranía en la cuarta edición del feCStival. Foto: Nerea Coll

Puede que a The Unfinished Sympathy le costase coger el ritmo y el contacto con el público que había marcado previamente Sexy Zebras, pero no hubo duda de que era uno de los directos que más expectación despertaba. Y no es para menos teniendo en cuenta que, además de haberse convertido en los padrinos de esta cuarta edición (siguiendo la estela de Dinero, Grises y Nothink), hasta hace poco más de un año volver a ver a la banda barcelonesa sobre un escenario habría sido imposible.

Sus canciones y guitarras siguen empapando al público, en una justa y acertada medida, como a fuego lento para acabar hirviendo, como queriendo derribar la barrera entre escenario y público. Y viéndoles en directo cuesta pensar que hubiese un momento en el que la banda llegó a disolverse. Tenían que volver a los escenarios y a Castellón, porque su último recuerdo, como compartieron con el público no podía ser del ya desaparecido Ricoamor (referencias que despertaron gestos de añoranza y complicidad entre el público). Y, sobre todo, porque fue el broche final perfecto de los conciertos.

Aunque, eso sí, el encargado de cerrar la cuarta edición del feCStival fue Rocket Dj, quien, tras no haber podido pinchar en la pasada edición por motivos de horario, consiguió resarcirse este 2016.

Kitai hicieron ponerse en cuclillas a las primeras filas. Foto: Nerea Coll.

VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL FECSTIVAL:

Gonzalo Magaña (dirección de producción): “Estamos muy contentos con la asistencia. Creemos que ha sido fruto de nuestra campaña de comunicación, en la que hemos centrado este año la mayoría de nuestros esfuerzos debido a la competencia que teníamos. Por contra, no esperábamos tanta asistencia y nos hemos visto desbordados logísticamente. Vamos a poner mas atención en este aspecto el próximo año”.

 


La feria TroVAM!-ProWeeend incluirá más de 60 actuaciones y la entrega de los Premis Ovidi

$
0
0

Manel serán los protagonistas, junto a Júlia, del concierto inaugural del TroVAM!-ProWeekend. Foto: Arnau Valls Colomer.

Más de 60 conciertos integran la programación de la feria-festival musical TroVAM!-ProWeekend, dos eventos independientes el pasado año que del 10 al 13 de noviembre unirán esfuerzos, cartel e infraestructuras con la intención de aumentar su potencial y atractivo de cara a grupos, programadores, sellos discográficos y público en general a través de música en vivo y de charlas alrededor del negocio de la música. Un evento que tendrá su epicentro en el Auditori de Castellón (con tres escenarios en su interior, además de Zona Market), aunque contará con ramificaciones en diversos espacios culturales y al aire libre de la ciudad. Otra gran novedad es que durante la celebración de esta feria se hará entrega de los Premis Ovidi, un acto que por primera vez tendrá lugar fuera de la ciudad de Valencia y que se celebrará el domingo 13 en la sala de Cambra del Auditori (19:30).

A falta de la distribución total de grupos y solistas por días, ya están confirmadas las actuaciones de Manel i de Júlia en el concierto inaugural, que tendrá lugar el miércoles 10, a partir de las 20:30 en el Auditori. En esa misma jornada actuarán Mireia Vives i Borja PenalbaCafè de FelJosep Lluís NotariVersonautesXaluqOna NuaDonallopGenerSolar y Geografies, todos ellos integrantes del cartel correspondiente al apartado del TroVAM!

A partir del viernes se intercalarán las actuaciones propias del TroVAM!, con propuestas en valenciano, y las del ProWeekend, destinadas a músicos emergentes de pop, rock, folk… Los showcases se repartirán en tres escenarios: Magic Stage, Cambra Stage y Market Stage. En esta segunda jornada actuarán Roger PuigFerran PalauNovembre ElèctricInèrciaTomàs de los SantosAmbros ChapelBirm, Holy PaulLinqaeSeñor PresidenteTu Otra Bonita y Biznaga.

En esa jornada, a partir de las 22:30 se podrá asistir en el Teatre del Raval a las propuestas de Ramon Cardo & The Nyoras Boppers y NewCat; mientras que en el Teatre Principal actuará Andreu Valor con la Banda Municipal de Castelló.

Para el sábado 12 están previstos en el Auditori los directos de CamilleConducta ImpropiaDesmond, Gen, NostalghiaNunatakRuth Baker BandScreams on SundaySterocolorSulpankThe Cutting FingersThe NiftysTomaccosMontefuji.

En esta jornada habrá una actuación a las 12:00 en la plaza Santa Clara, a cargo de La Glüps Band; mientras que a partir de las 17:00 será el turno de Rondaballs y de Arrop i Tallaetes. Por la noche, en el Teatre del Raval (22:30), Calliope & Miquel GilMireia Vilar.

El concierto principal del día, y de la feria, será el que protagonizará ese sábado Carles Santos acompañado por el Cor de la Generalitat. Tendrá lugar en el Teatre Principal a partir de las 20:00. A la misma hora, en la plaza Major, AspencatOques GrassesPellikanaCalmoso & The Black Fang.

Para la jornada final, la del domingo 13, toda la programación se ha previsto en el Auditori, con los directos de AerobicsBlüetCol·lectiu Camí FondoDusty ShoesJaloheMarc BastanNo Em ToquesPlaya CuberrisSol GonzálezTres BosquesGema ElaguaChico BenzolExtraños Días.

La edición 2016 del Trovam!-ProWeekend está coorganizada por la Valencian Music Association, l’Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana), Ayuntamiento de Castellón y el festival Pro Weekend. Cuenta con la colaboración de la Universitat Jaume I, las Diputaciones de Castellón y de Valencia, la Agència Valenciana de Turisme y la Acadèmia Valenciana de la Llengua. También participan asociaciones profesionales del sector musical valenciano (Associació d’Editors de Música de la Comunitat Valenciana, Associació de promotors MusicaProCV, Associació Valenciana de sales EN VIU!), del Col·lectiu Ovidi Montllor (COM) y la Fira Mediterrània de Manresa, entre otras.

En estas últimas semanas, el gerente del TroVAM!, Armand Llàcer, ha estado presente en La Fira B! de les Illes Balears, la Fira Mediterrània de Manresa y el Mercat de Música Viva de Vic con el objetivo de fortalecer relaciones e intercambiar ideas para conseguir un mayor potencial de las ferias y, por extensión, una coordinación en las áreas cuturales mediterráneas.

100 discos para la cosecha rock de Castellón en 2016

$
0
0

El Último Ke Zierre, en una imagen promocional de ‘Cuchillas’.

Castellón sigue estando lejos de tener un peso importante dentro de la música española. Pero por falta de actividad no será. No es únicamente que haya aumentado de manera considerable el número de conciertos en los últimos años, incluidos los desplazamientos a otros puntos del país, es que la producción discográfica se ha disparado y al final de este 2016 serán cerca de 100 las grabaciones realizadas durante estos doce meses. Dentro del global de publicaciones hay un significativo aumento de las producciones metálicas, con el añadido de que han permitido actuaciones a nivel nacional abriendo para grupos de primer nivel. El punk (el más crítico y también el más pop) se mantiene entre los géneros con mayor actividad y, aunque todavía en cifras modestas, van ganando peso los proyectos electrónicos.

Si hay un nombre que destaca fuera de Castellón a nivel popular hoy en día es El Último Ke Zierre. Todo un referente del punk cantado en castellano y que ha alimentado su nueva gira por grandes festivales -América del sur incluida, aunque a última hora ha sido suspendida por problemas con el programador chileno- con Cuchillas. Sumando directos y recopilatorios, ya es el 18º disco dentro de sus 29 años de historia surgida en Burriana y el primero con Tiko Montoliu a la guitarra. Otros clásicos del punk castellonense, Malos Vicios, han vuelto a dar señales de vida con El fin de la diplomacia, que es su noveno disco dentro de una carrera que, con algunos parones, comenzó 24 años atrás. Mucho más nuevos son Jako al Rey, que han debutado con un título muy punk, Menuda mierda.

El punk pop melódico está bien surtido. Este año Balloon Flights han editado su tercer disco, Staten Island, que además ha provocado el regreso a la actividad como sello discográfico de No Tomorrow. Y muy nuevos son Moratones, que puestos a escoger nombre para su primer EP han elegido el del grupo.

En el área del metal, el nombre de referencia en la actualidad en Castellón es Killus. Ultrazombies (Art Gates Records) es la quinta referencia de los vila-realenses, la que les mantiene en lo alto del metal industrial a nivel nacional y les llevará de nuevo a actuar por Europa. Dentro de la rama tradicional, con velocidad speedica, aparece Heresy of Dreams y su segundo disco, Ante la bestia (Art Gates Records), que les ha permitido, por ejemplo, compartir cartel con los finlandeses Sonata ArticaTambién segundo disco de Lèpoka, con su folk metal potente y festivo. Beerserkers les ha llevado a telonear a bandas como Mägo de Oz, Ópera Magna o los irlandeses Cruachan. También dentro del metal más tradicional, debut sorprendente: el de Devil’s Spoon. Sorprendente porque se ha presentado en sociedad ya directamente con su homónimo EP y porque cuentan con la voz de David Collado, del grupo Histrión. No es novedad, ya que data de 2011, pero este año los vinarocenses Archivo Secreto han subido a las redes su tercer disco, Ángel o demonio. De Vila-real son Mugen Zero, unos enamorados de la cultura japonesa que han vuelto a dar señales de vida con el EP Destruction.

Agridulce ha sido el tercer trabajo de Abortos de SatánPura mugre, ya que poco después de su publicación se ha producido la marcha de su guitarrista Fernando Martínez, rompiéndose así la unidad mantenida durante una década. El grupo de groove metal ha decidido tomarse un tiempo de descanso para aclarar ideas, y su cantante, Pepelu Fernández, acaba de presentar su primer libro de poesía, Azulejo.

El sector metálico tendrá otro disco que lucir dentro de muy poco, como es el afilado debut de chaos’n'roll de los vila-realenses Six Burning Knives, quienes han decidido aplicar su Knife Therapy. Por el momento puede escucharse su contenido a través de YouTube, y han lanado ya el videoclip de “The truth”. Muy similar es la situación de los muy nuevos (y post-apocalípticos) Red Soil, quienes avanzaron el tema “Envolve” de su inminente EP Origin·Fall·Chaos.

Dentro del rock and roll high energy, Furious People ha lanzado su explícito X Years, el tiempo que lleva descargando su rock inflamable. Rock duro callejero, de ir al grano, es el de Parco, como lo demuestra su debut, Boca cosida (Lemon Songs).

En el apartado del hardcore, Abuso de Poder ha publicado Herejes, Street punk desde Vila-real, comprometido político y socialmente desde una perspectiva antifascista. De la misma localidad surge Buit Legal, con una propuesta anticapitalista escogiendo formas de expresión rockeras, melódicas y algo punk. El grupo es de reciente creación y ha grabado una demo cantada en valenciano. Más punk: Rebel Minds han lanzado hacia el final del verano su primer EP, Tiempos gloriosos.

Rock clásico puede encontrarse en El tiempo corre, el disco de debut del grupo rockabilly burrianense Patri & The Greasers. Y aunque desde otro lado, también hay sabor a clásico en el potente debut de Ruth Baker Band, que con su mezcla de rock, soul, sixties y grunge ha conseguido que Changing my way sea su exitosa carta de presentación, hasta el punto de situarles en el FIB.

Y grunge, mezclado con influencias del sonido Madchester es lo que ofrece el primer LP de The Cutting Fingers, Manchester crows, con su correspondiente vinilo. Mucha guitarra y distorsión, como es propio de este cuarteto que va desprendiendo potencia.

El gusto por los sonidos sixties, mod y power pop siempre han estado presentes en Castellón. En estos momentos es Arte Pop quien lo abandera, dentro de la línea del mod revival. Hacia adelante es su segundo LP -en vinilo, según mandan los cánones clásicos-, al que se une un EP. Además, el grupo de Paco Vila, Pere Safont y el puesto siempre cambiante de batería, está participando en la grabación de la segunda parte del Con M de Morcillo II.

Y también un aroma sixties tiene Love is enough, un sonido absolutamente atípico dentro de la escena castellonense con la voz de la segorbina Lía Pamina. Elefant Records ha ido lanzando cápsulas y ya son tres los temas que se pueden escuchar de un trabajo que recuerda en parte a las cantantes francesas de los 60 y principios de los 70.

Otro caso aparte -alternativo- es el de Montefuji. Por abreviar se le podría denominar en el global e indefinido “indie”, pero contiene altas dosis de emo, junto a experimentación, rock, pop… aunque siempre huyendo de los caminos más transitados. Banda sonora aparte, Miedo, asco y diazepam es ya su tercera grabación.

Sin disco, Dandy Wolf era uno de los grupos castellonenses con mayor poder de convocatoria, con el añadido de que cuenta con poco más de un año de existencia. Ha grabado su homónimo primer disco,  dentro del rock alternativo y con mil y un detalles. También por terrenos alternativos se mueve Grand, que antes incluso de publicar su EP de debut, Liquid state, ya se había asegurado una amplia gira por las principales ciudades españolas. Y ha regresado Maculy después de dos años de parón por motivos de estudios. Han decidido llamar a su EP Maculy, y es su tercer registro en estudio. También dentro del rock alternativo cabe situar a Semidimes, que tras un primer EP ha lanzado a inicios de este 2016 el Same old stories. Y los alcorinos Señor Presidente han seguido ese mismo camino: tras un EP ha llegado el larga duración Cosas que no necesito.

El blues ha estado falto de novedades discográficas en Castellón durante muchos años. A finales de 2015, Artur Àlvarez acabó con la sequía con su A ritme de blues, utilizando las letras en valenciano de Miquel Peris y de Bernat Artola. Y pronto tendrá otra novedad, bajo el nombre de Tribut. En este 2016, el guitarrista alcorino Meter Mano Rara ha grabado su Barro y blues, mientras que Ferran Bosch ha puesto su armònica a standards en el denominado En Si Sostenido

Dentro del pop-rock más clásico se podría situar el debut de Malasombras, Despacito y buena letra, con miembros de la orquesta Supermagic y entre ellos Carlos Álvarez (Dry River), aunque en este caso se limita a poner las teclas a las composiciones de Víctor Malasombra. No excesivamente lejos de esta propuesta está la de Dulce Manía, un grupo con poca actividad en salas, lo que ha provocado que su primer homónimo disco no sea demasiado conocido. Paraísos artificiales es la presentación de Plum, que contiene un aliento sudamericano que le proporciona su cantante y guitarrista, Jorge Izquierdo. Desde Burriana, Conducta Impropia han lanzado el single bilingüe, con su correspondiente vídeo, “Morning fires”.

Desde Londres, la alcorina Nadia Sheikh ha presentado el single “Nº 24″, como una especie de prueba de su nuevo sonido, más propio de banda y alejándose de la figura de cantante en solitario. Más mujeres con single, en este caso las jovencísimas Las Auténticas, con su primer tema propio, “Mala decisión”.

Soul con Sol González, quien tras varios años recorriendo escenarios en solitario, junto a Lisbeth Freites, con su cuarteto o con otras formaciones (VeumaniaCS, Miss Black Emotion, Skizophonic), ha grabado el primer disco con su nombre, She, con la importante colaboración de Lisbeth Freites. Mayor sorpresa –por fata de noticias previas- es la de Mr. Providence, nombre bajo el que aparece el castellonense Javier Gracia, quien tras varios años alejado del panorama regresa con un disco producido por Fabián Barraza con algunas de las mejores figuras del jazz castellonense, aunque su registro es soul. Por el momento ha colgado en internet dos de los temas que integrarán Today.

Sí que hay jazz puro en el disco de Yei Yi & Co, Mull, grabado en directo por el trío liderado por el hiperactivo batería alcorino Jesús Gallardo, con José Muñoz (saxo tenor) y Joan de Ribera (piano).

Dentro del rap, Ácido420 ha publicado en la primavera de este año La bestia de Terrassa, un trabajo de La Sagrada Orden del Hardcore en el que han colaborado habituales de la escena, pero también miembros de los metálicos Agnusdey. MC Alberto también ha contado con un buen número de colaboradores, algo lógico teniendo en cuenta que su Vengan a ver (Mésdemil) es un CD doble de rap old school. Javi Fi también se ha rodeado de unos cuantos raperos castellonenses para su Mind trips. Y un recopilatorio 2016, el del colectivo Craps, editado con motivo de la Danilo Party.

En Camí Fondo hay parte del otro proyecto electrónico de Burriana, GIC. En este caso, Juanjo Llopis y Epi Neuraska, junto con la voz de Josep Lluís Furió reinterpretan poemas de Gil de Biedma, acompañadas por audiovisuales. Su título: Artes de ser maduro. Y aunque procede de dos lugares tan alejados de La Plana como son Grecia y Suiza, bajo el nombre de Étoimoi aparecen dos almazorenses Omar Ballester y Hèctor Mas (ex die Borts), que tras avanzar el single “Viatge”, con la voz de Víctor Ballester (deBigote), han publicado el EP Sublunar. Por cierto, deBigote ha empezado a mover en medios de comunicación su single “Familia feliz”, y pronto tendrá más novedades, incluido un nuevo guitarrista dentro de su habitual estilo indie pop bailable. Volviendo a la electrónica, aunque en este caso con una finalidad distinta, bailar con sonrisa en el rostro, la propuesta de FKA Blandengue, que ya ha publicado la canción “Manises 79″.

Y mientras tanto, el vinarocense Sutja Gutiérrez sigue abriendo vías por el exterior con su electrónica. Al final del verano lanzó un tema nuevo, “Ubi sunt”, y de manera casi simultánea vio la luz Son of a thousand sounds, del valenciano AFFKT, en el que es protagonista en tres de sus temas.

La experimentación tiene dos puntos neurálgicos en las comarcas castellonenses: Vila-real y Benicarló. De la localidad del Baix Maestrat es KLS, que ha grabado Superpop. Sin ser demasiado conocido fuera de su circuito, es uno de los grupos castellonenses que más gira a nivel nacional y europeo.

El sector reggae se ha alimentado este año con Ara o mai, que es ya el quinto trabajo de Contratempo después de 12 años de actividad, con una mayor inclinación hacia el valenciano.

La producción de la música enteramente en valenciano no es muy abundante en Castellón. Pero este año hay tres publicaciones de cantautores: Eva Gómez (de Almenara), con sus Cançons de Dona, su cuarta referencia; Josep Lluís Notari (La Vilavella), con su segundo larga duración, L’Arcàdia de Syntagma (Bureo Músiques); y el todoterreno Marc Bastan, trilingüe en sus interpretaciones, que igual monta un tributo a la Creedence o a Oasis que graba Cançons per l’ànima desordenada. Sin embargo, uno de los discos más importantes de este año, L’amor i la ferocitat, del torrentí Pau Alabajos, ha sido lanzado por Bureo Músiques, el sello del castellonense Metrònom.

Cantautor, pero en castellano, Borja Casado, residente en la actualidad en Murcia, ha estrenado su disco Durazno.

Poesía del extrarradio urbano posada sobre la realidad social es la que utiliza Calaverica, y así lo plasma en su debut, La guitarra del extranjero.

La rumba flamenca tiene gran capacidad de convocatoria en los directos. En estudio son dos las novedades: el disco homónimo de Contratiempos y El sueño de un luthier, un trabajo que Rumbología que se ha demorado algunos años tras no lograr la financiación a través de Verkami. Dentro del flamenco más clásico está el nuevo trabajo del guitarrista vila-realense Salvador Cerisuelo El Pono, con el nombre de Les veus de la tasca.

¿Se puede hacer tango siendo de La Plana? Que se lo pregunten a Petraski y responderán que “sí”. Petraski es su segundo disco, aunque la diáspora de sus componentes impide que le den el recorrido que desearían.

La primera nota nostálgica llega con Pat Escoín, que este año ha sacado a la luz dos de los proyectos que cubrieron, casi anónimamente, el periodo entre Los Romeos y Lula, allá por los 90: Belfast, junto con Pedro López, Junior Mackenzie y Jorge Aparici; y el aún menos conocido Dúplex, grabado junto a su entonces pareja, el recordado Pedro López, rescatando temas bajo el nombre de La postal de las chinitas. Y como Pat nunca se ha recreado en los pasados laureles, decidió reinventarse y además de Lula en la actualidad pone la voz y la guitarra a Los Amantes, que a finales de octubre ha lanzado Open 24 hours (Lucinda Records), su primer trabajo como trío  (antes cuarteto), con Tommy Ramos y Albert Segarra. Para hacer camino, dejaron escuchar antes dos canciones.

Y otro rescate del pasado. El vila-realense Guillermo Cabanes rescata las canciones que tenía escritas en los 80 para Soporte Vital y las edita bajo el nombre de Fifty Project (jugando con su edad actual), con las colaboraciones de Alfredo Sanz, Alfonso Pachés y Juanki Tomás en La Seta Azul.

Benicàssim.pop ha dedicado su recopilatorio anual -el tercero ya- a Fiber moments (Lemon Songs), invitando a varios músicos relacionados con la localidad para realizar sus propias versiones de temas clásicos del FIB escogidos por doce periodistas habituales en cada una de las ediciones del festival.

Y una curiosidad. Vicent Giner, trombonista y cantante de La Ranamanca y miembro de La Kinky Band, es profesor de primaria en el colegio de Benadressa. Junto con sus alumnos ha dado vida al musical Jo vull ser.

Y DENTRO DE MUY POCO…

El rock potente pronto verá aumentada su cosecha con el cuarto disco ya de los segorbinos Fullresistance, acabado de grabar en el mes de octubre. Tampoco tardarán mucho Reverband en ofrecer en versión de estudio sus temas de hard rock y heavy metal clásico. Y pasando al metal extremo, Guilles está trabajando en la banda sonora del clásico del terror hispano ¿Quién puede matar a un niño?, película de Narciso Ibáñez Serrador a la que pusieron música en el pasado CinemaScore y que ahora tendrá su versión en disco.

Después de adelantar algo de su trabajo a través de Youtube, Gherkins quieren plasmar en disco su rock stoner y experimental. Y muy cercanos a ellos en cuanto vínculos de amistad y gustos, los experimentales e instrumentales Raw, con Manu Chabrera, Pika (compañeros en Aennea) e Isma (ahora también en Montefuji), que pronto se estrenarán en disco.

Y en el punk, muy pronto se podrá escuchar Re-flexiones, de Aerobics, que ha adelantado su single “Sueños”. Más novedades en este sector: Delest, acabado de formar con miembros de Brazil, y metidos directamente en el estudio de grabación.

En el terreno del rap y funk, apunta a positiva sorpresa Calmoso & The Black Fang, grupo recién formado, que ha acudido a la financiación a través de Verkami para su Fangtazztic. Y lleva meses gestando la publicación de su primer disco el vila-realense Doctor Seco, Sonrisas inacabadas, aunque ya ha avanzado algún tema en forma de vídeo.

En el mes de julio estuvo Meteora en estudio. A la espera de noticias suyas, con esa nueva dosis de indie pop bailable. También con la incógnita de saber si en pocos meses se podrá escuchar ya el nuevo trabajo -ya finalizado- de los surfers Five Fingers With Parasol. Y uno más: Propiedad Privada se reunieron por un día veinte años después, y lo grabaron en un DVD; y como les gustó, decidieron grabar en 2015 un acústico en vivo que en principio querían editar este año.

El que sí tiene incluso fecha de presentación en Vídeo Rock, el cuarto disco de Skizophonic, pero el primero de una nueva etapa, como cuarteto, sin los teclados como elemento de gran peso y cantado en castellano. El 26 de noviembre se podrá escuchar en vivo en su casa, el Teatre Municipal de Benicàssim. Por su parte, Junior Mackenzie tiene la grabación finalizada, sería la cuarta del proyecto de singer songwriter norteamericano de Juan Fortea, pero todavía no ha decidido cuándo publicarlo.

No tardará mucho en estar disponible el debut folk de Morrigan, que a buen seguro beberá de fuentes celtas.

Apunta a sorprendente el nuevo trabajo de Joan Villalonga. Cerrada -al menos por el momento- la etapa del trío de pop ecléctico en valenciano TanStuPids, tiene listo su debut en solitario, que editará Flor y Nata Records, y en el que se ha rodeado de una especie de all stars de la música indie -y algo más- castellonense: Gavin Brenes (Montefuji), Tico Porcar (TanStuPids y proyectos jazzísticos), Diego Barberà (TanStuPids, Calmoso & The Black Fang y varios proyectos), Víctor Ballester (deBigote), Fèlix Gimeno (Sánchez), Luis M. Cháfer (Grup d’Autoajuda, Red Tree, Miss Black Emotion), Pau Valls, el internacional Xavi Muñoz (Dorian Wood, Laetitia Sadier, A Veces Ciclón, Alberto Montero), Lluïsa y Víctor Ros, más la producción, arreglos y guitarras de Alberto Lucendo.

Trovam!-ProWeekend analiza la salud de la música

$
0
0

Eduardo Guillot será uno de los protagonistas de las mesas de debate en el Auditori de Castellón.

Medio centenar de profesionales  y personas relacionadas con el sector musical participarán en las charlas de la feria Trovam!-ProWeekend, a desarrollar entre el 10 y el 13 de noviembre de 2016 en el Auditori de Castellón. Sus intervenciones en mesas redondas, charlas y presentaciones permitirán establecer un amplio punto de vista sobre el momento actual de la música, así como vislumbrar las expectativas de futuro. Entre los invitados figuran nombres tan cualificados dentro del mundo de la cultura como los periodistas Eduardo Guillot, Marta Moreira, Xavier Aliaga, Amàlia Garrigós, Corina Preciado o Carlos Pérez de Ziriza, responsables de departamentos culturales públicos como Verònica Ruiz (Ayuntamiento de Castellón), Abel Guarinos (Generalitat Valenciana), Albert Bardolet (Generalitat de Cataluña), José Antonio Portillo (Ayuntamiento de Benicàssim), Paloma Medina (Sound Diplomacy), Jordi Gratacòs (Barcelona Music Export) o activistas como Simona Levi (Conservas – X.net).

Las mesas redondas estarán abiertas al público interesado y en ellas se tratarán temas como las nuevas políticas musicales valencianas, la presentación del Estudio de la Música Valenciana, el fomento de la visibilidad de las mujeres dentro de la industria musical, las Music cities y el valor de la música en el desarrollo de los territorios, los caminos de la internacionalización, los circuitos estatales, los derechos de autor, asociacionismo, derecho a actuar, la actividad en el mundo musical por amor al arte y la música dentro de la literatura.

Además, habrá presentaciones sobre marketing musical, los mecanismos de circuitos como Girando Por Salas (GPS), se dará a conocer las primeras novedades de las próximas ediciones de festivales como Benicàssim Blues y Feslloch, el ciclo Circuit Musical de Castelló y Taller 360º en la Producción Musical.

Pat Escoín (Los Romeos, Lula, Los Amantes), autora de ‘Redonda como una pelota’.

Todas las charlas tendrán lugar en la sala de prensa del Auditori de Castellón y se integran dentro de una programación que incluye más de 60 actuaciones musicales en directo. También se fijan lugares de encuentro entre los diferentes sectores del mundo cultural, buscando el intercambio de experiencias y proyectos dentro de una feria que en este 2016 une esfuerzos e infraestructuras de los dos eventos existentes en la ciudad: TroVAM! y Pro Weekend. No faltará la Zona Market, donde se podrá adquirir material de los grupos y solistas inscritos.

El precio de entrada para el público en cada una de las cuatro jornadas es de dos euros, con la posibilidad de adquirir un abono para todo el TroVAM!-Pro Weekend por cinco euros. La única excepción dentro del Auditori corresponde al concierto inaugural del jueves 10 (20:30), a cargo de Manel y de Júlia, con precio de 12 euros.

La parte correspondiente a la Fira Trovam! se desarrollará en diferentes escenarios de la ciudad, además del propio Auditori, como el Teatre del Raval y el Teatre Principal. En los espacios públicos al aire libre de la Plaça Major y la Plaça Santa Clara serán gratuitos.

Un acto muy especial se reserva para el domingo 13 de noviembre (19:30), ya que en la Sala de Cambra del Auditori se entregarán los Premis Ovidi 2016, que desde hace once años concede el  Col·lectiu Ovidi Montllor (COM), una asociación de músicos creada para dar visibilidad a la música cantada en valenciano. Será la primera vez su historia que se celebre el acto fuera de la ciudad de Valencia.

El periodista y novelista Xavier Aliaga participará en la feria musical del Auditori.

La edición 2016 del Trovam!-ProWeekend está coorganizada por la Valencian Music Association (VAM!), l’Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana), Ajuntament de Castelló y el festival Pro Weekend. Cuenta con la colaboración de la Universitat Jaume I, las Diputaciones de Castelló y de València y organismos como la Agència Valenciana de Turisme y la Acadèmia Valenciana de la Llengua. También participan asociaciones profesionales del sector musical valenciano (Editors Musicals Valencians Associats – EMVA, Associació de promotors MusicaProCV, Associació Valenciana de sales En VIU!), del Col·lectiu Ovidi Montllor (COM)  y la Fira Mediterrània de Manresa, entre otras.

Entradas
Las entradas para los conciertos del Auditorio, Teatre Principal y Teatre del Raval ya están a la venta en www.notikumi.com y www.firatrovam.com, así como en las taquillas de los recintos. La entrada al concierto inaugural de Manel y de Júlia del jueves 10 de noviembre permitirá el acceso a los showcases que tendrán lugar a partir de las 18:00.

ACTIVIDADES Y CALENDARIO TROVAM!-PROWEEKEND

Jueves 10 – Auditori

  • 10:30. Presentación del TroVAM!-ProWeekend. Vicent Marzà, Conseller d’Educació, Investigació, Cultura i Esport; Amparo Marco, Alcaldesa de Castellón; Wenceslao Rambla, vicerector de Cultura i Extensió Universitària (UJI); Vicent Sales, diputado de Cultura de Castellón; Joan Gregori Maria, director del Trovam!; e Iván Chabrera, codirector del festival Pro Weekend.
  • 10:45. Debate (Trovam!): Las Nuevas Políticas Musicales Valencianas. Abel Guarinos, director general de l’IVC; Verònica Ruiz, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Castellón; Sergi Almiñana, promotor musical y ecretario de MusicaProCV; Francesc Burgos, gerente de LaCasaCalba y miembro del VAM!; Albert Bardolet, director del Àrea de Música de l’Institut d’Empreses Culturals. Generalitat de Catalunya; Marga Landete, representante de la Coordinadora per l’Escena Musical Valenciana; Eudald González, programador de música del Ayuntamiento de Gandia. Modera: Xavier Aliaga.
  • 12:30. Presentación (Trovam!): Resultados del Estudio de la Música ValencianaLuis M. Cháfer, profesor de Economía Aplicada (UJI); Joan Gregori Maria, director del Trovam! Modera: Marta Moreira. Periodista cultural freelance
  • 13:30-16:00. Conciertos.Mireia Vives & Borja Penalba, Cafè de Fel; Josep Lluís Notari; Versonautas y Xaluq.
  • 16:30. Mesa redonda del Trovam!: La diversidad como motor de la creatividad. Fomentando la visibilidad de las mujeres en la Industria de la MúsicaGreta Cantos, freelance tour manager, coordinación producción artística en Maraworld y Primavera Sound; Eva Dénia, cantante; Annabel Nadal, gerente de la empresa de management Suport Produccions y miembro del VAM!; Corina Preciado, periodista musical y jefa de comunicación de SF Music.Modera: Amàlia Garrigòs, periodista.
  • 18.00-20:00. Conciertos: Ona Nua, Donallop, Gener, Solar y Geografies.
  • 20:30. Concierto inaugural del TroVAM! en el Auditori: Manel + Júlia. 12 euros.
  • 23:00-1.00. Conciertos y sesiones Djs.

Viernes 11 – Auditori

  • 10:30. Mesa redonda (Trovam!): Music CitiesEl valor de la música en el desarrollo de los territoriosGloria G. Durán, del equipo Intermediae-Matadero Madrid; Francisca Blanco Olmedo, del equipo Intermediae-Matadero Madrid; Paloma Medina, responsable de Sound Diplomacy, empresa promotora y representante de Music Cities en España; Juan Llantada, asesor de Turismo Cultural-Agencia Valenciana de Turisme; Julio Martí, promotor musical y gerente de Serious Fan Music. Modera: Rafa Jordan, gestor cultural, miembro de VAM! y MusicaProCV
  • 12:00. Mesa redonda (Trovam!): Los caminos de la internacionalización de la músicaMaria Dolors Parra, directora general d’Internacionalització y adjunta d’IVACE; Armando Ruah, miembro de la junta directiva de l’asociación europea Live DMA y gerente de l’Asociación estatal de Salas de conciertos-ACCES; Pep Cerdà, director del Institut d’Estudis Baleàrics y Fira B!; Jordi Gratacòs, director de Barcelona Music Export. Modera: Armand Llàcer, gerente del Trovam!
  • 13:30-16:00. Conciertos: Roger Puig, Ferran Palau, Novembre Elèctric, Inèrcia y Tomàs de los Santos.
  • 16:30. Presentación de proyectos (ProWeekend): Los Circuitos Musicales a nivel Nacional. Charla de Herminia Martínez. Portavoz del Circuito GPS (Girando por Salas).
  • 17:00. Presentación de Marketing musical, a cargo de Javier Campos, director de Notikumi.
  • 17:30. Debate (ProWeekend): Toda la verdad sobre los Derechos de AutorVicente Martínez, editor Musical, fundador y director de Songsforever y miembro de EMVA (Editors Musicals Valencians Associats); un representante de la SGAE ValenciaSimona Levi, artista i activista, directora de Conservas y fundadora de X.net. Moderador: Carlos Pérez de Ziriza, crítico musical y periodista.
  • 19:00. Conciertos: Tu otra bonita, Señor Presidente, Birm, Ambros Chapel, Holy Paul, Biznaga, Linqae y Dusty Shoes.

Actividades Off-Auditori (TroVAM!)

  • Teatre Principal. 20:00. Andreu Valor & Banda Municipal de Castelló (Bandautòrium).
  • Teatre del Raval. 22:30-00:30. Ramon Cardo & The Nyora Boppers + NewCat.

Sábado 12 – Auditori

  • 10:30. Mesa redonda (ProWeekend): Músicos AsociadosBelle Yanka Hurková, presidenta de la Association Big Castle of Blues; Isabel Villagar, directora de las Delegaciones Valencianas de la AEPC y AMPE; Josep Lluís Notari, miembro de la Coordinadora per l’Escena Musical Valenciana. Moderador: Manolo Bosch.
  • 11:00. Conciertos: Juan Carlos, Sidderales y Nunatak.
  • 12:00. Presentación del Benicàssim Blues Festival, a cargo de Maquel Amat y María Pascual.
  • 12:30. Presentación del festival Feslloch, a cargo de Xavi Ginés.
  • 17.00. Debate (ProWeekend): Queremos tocarAntonio López, portavoz de la asociación Queremos Tocar; Robert Martínez, secretario de la Associació Músics Castelló; José Antonio Portillo, programador cultural del Ayuntamiento de Benicàssim; Tomás Gómez, presidente de la asociación Aragón en Vivo; Mònica Àlvaro, diputada autonómica, portavoz adjunta de Compromís en las Corts Valencianes; Antonio Montiel, síndic en Corts Valencianes por el grupo parlamentario Podemos-Podem. Moderador: Manolo Bosch.
  • 17:00-2:00. Conciertos: Desmond, Conducta Impropia, Nostalghia, Gen, Stereocolor, Tomaccos, Sulpank, Montefuji, Ruth Baker Band, Screams on Sunday, The Niftys, Camille y The Cutting Fingers
  • Acústicos (Sábado/domingo): Marc Bastan / No Em Toques, Tres Bosques / Gema Elagua y Las Cajas de Lula.

Off-Auditori (TroVAM! )

  • Plaça Santa Clara. 12:00-13:00: La Glüps Band. 17.00: Arrop i Tallaetes. 18.00: Rondaballs.
  • Teatre Principal. 20:00: Carles Santos & Cor de la Generalitat, Cantúria Cantada.
  • Plaça Major. 20:30-2:00. Aspencat, Oques Grasses, Pellikana y Calmoso & The Black Fang.
  • Teatre del Raval. 22:30-00:30: Calliope & Miquel Gil, Mireia Vilar

 Domingo 13 – Auditori

  • 10:30. Mesa redonda: Por amor al arteJavi Peñarroja, Cultura Mutant y Cadena SER; Joanmojo, programa de radio Males Vibracions; Enrique Bellido, espectador y organizador de conciertos de Galera N’Directe; Antonio García, fotógrafo y director del programa ‘Rockmuseum’ de Vox UJI Radio; Javi Pérez, El club de amigos del crimen de Radio Klara; Lolo Ferrer, espectador y fotógrafo. Moderador: Adrián del Barrio, El tren azul, de Vox UJI Radio.
  • 11:00. Conciertos: Blüet, Sol González, Col•lectiu Camí Fondo y Jalohe.
  • 12:00. Presentación del Circuit Musical de Castelló.
  • 13:00. Presentación del Taller 360º en la Producción Musical.
  • 17:00. Mesa redonda (ProWeekend). Leyendo la MúsicaEloísa Nos, autora de Ruido en el corazón; Luisa Agost, autora de VértigoEmma Zafón. Coautora con Chimo Bayo de No iba a salir y me liePat Escoín, autora de Redonda como una pelotaEduardo Guillot, crítico y autor de libros musicales; y Xavier Aliaga, crítico y autor de libros musicales. Moderador: Manolo Bosch
  • 17:00. Conciertos: Lipzia, Playa Cuberris, Aerobics y Extraños Días.
  • 19.30. Entrega Premis Ovidi 2016

TroVAM-ProWeekend. Feria de contrastes

$
0
0

Manel puso a bailar a la repleta platea del Auditori. Foto: Carme Ripollès.

La fusión de las ferias musicales TroVAM! y ProWeeend se ha saldado en su primera edición con 11.000 asistentes a los diferentes espacios de la ciudad de Castellón durante sus cuatro días de celebración (10-13 de noviembre), según los datos facilitados por los organizadores, que lo calificaron de “éxito”. En cuanto al número de profesionales acreditados, entre programadores, promotores, artistas, agentes culturales y periodistas, el total ha sido de 350, según la misma fuente. Para los efectos indirectos que pueda generar en el sector habrá que esperar más de tiempo, porque los contactos para grabar discos, realizar conciertos en vivo o crear y desarrollar ideas y asociaciones darán su fruto (o no) dentro de semanas o meses. Por lo que respecta a la Fira Valenciana de la Música en sí apenas finalizada ya se ha anunciado por parte de sus responsables que han empezado a trabajar en la de 2017.

Éste ha sido un año de prueba, en el que se han unido las dos ferias existentes hasta la fecha en la ciudad, con diferentes características (música en valenciano el Trovam! y grupos/solistas emergentes ProWeekend), algo que se ha comprobado tanto en los conciertos y showcases como en los debates, en un intento de analizar el actual estado de salud de la música. Desde la organización, dirigida por primera vez por Joangre Maria, y a cargo de la Valencian Music Association (VAM), Institut Valencià de Cultura, Ayuntamiento de Castellón y Pro Weekend, se ha buscado unir esfuerzos e infraestructuras, lo que ha conducido a una única feria-festival, pero con dos apartados diferenciados en cuanto a contenidos. La otra gran novedad ha sido la entrega de los Premis Ovidi, por primera vez fuera de la ciudad de Valencia después de diez ediciones.

Asistente al concierto de Aspencat en la Plaza Mayor. Foto: Carme Ripollès.

Al menos en Castellón no se capta todavía la idea de feria musical (exposición pública de un producto para su venta), confundiéndose con la más habitual práctica del festival. El TroVAM!-proWeeekend ha reunido las dos y en este sentido, en cuanto a respuesta de asistentes -más público en general que músicos- ha ganado la del festival. La plaza Mayor repleta para ver a Aspencat, Oques Grasses, Pellikana y Calmoso & The Black Fang, lo mismo que la platea de la sala Simfònica del Auditori –y una parte del anfiteatro- para Manel, que junto a Júlia abrió el jueves el evento. Los conciertos para el público familiar de Santa Clara, con La Glüps Band, Arrop i Tallaetes y Rondaballs, también resultaron un buen reclamo.

En cuanto al Teatro Principal y del Raval, resultados desiguales, y es que al Raval siempre le ha costado obtener una buena respuesta en el TroVAM! En cuanto a los showcases en el Auditori sí hubo decepción en cuanto a la asistencia (y más teniendo en cuenta que el precio de entrada era de 2 euros por día o 5 el abono para las cuatro jornadas), con algunas decisiones discutibles, como programar música en vivo en la franja del mediodía cuando no había prácticamente nadie o que coincidieran conciertos a la misma hora en dos lugares distantes de la ciudad.

Tomaccos, por segundo año en el apartado del ProWeeend. Foto: Cristian Lorente.

Ver muchas de las mesas de la Zona Pro vacías tampoco ayudó demasiado a percibir un buen ambiente en el Auditori. Será necesario conseguir el interés de un mayor número de programadores y sellos para aumentar el atractivo de la feria. Aun así, promotores y grupos se mostraron muy activos en estos cuatro días, estableciendo contactos y planificando futuros conciertos, como le ocurrió a Tomaccos, con la promesa de volver a La Plana, lo que convierte Castellón en la segunda casa de estos madrileños de festiva propuesta acústica. Fue también una buena ocasión para descubrir nuevas bandas, sorprendiendo positivamente propuestas como las de Ferran Palau, Nunatak, Nostalghia, Camille o Gener, premiados con el Millor Disc Pop en Valencià por Oh, germanes!.

En el apartado castellonense, Montefuji probó como cuarteto los temas de su Miedo, asco y Diazepam, que todavía no ha sido presentado oficialmente en directo. Lo mismo que Aerobics con su reciente Reflexiones. Sorprendió por segundo año el joven Jalohe -15 años-, pero principalmente por su nuevo estilo, ya que a su faceta más tranquila con voz y guitarra ha unido un apartado de música más movida dirigida a gente de su edad, al estilo de ídolos adolescentes. Y gustó el debut de Birm, una formación que mezcla el rock con el dark y la psicodelia, convirtiéndose en uno de los grupos más aplaudidos. Ruth Baker Band, Señor Presidente y The Cutting Fingers estuvieron tan contundentes como se esperaba de ellos.

Señor Presidente estuvieron contundentes y estrenaron un tema. Foto: Cristian Lorente.

DEBATES SOBRE LA MÚSICA

La sala de prensa fue uno de los epicentros de la feria. Allí se debatió sobre el estado de la música en la Comunitat Valenciana, presentando los primeros resultados del estudio realizado por Luis M. Cháfer, profesor de Economía Aplicada de la UJI -además de teclistas de grupos como Miss Black Emotion, Red Tree o Grup d’Autoajuda- y que sirve para empezar a cifrar los grupos valencianos, así como sus características laborales, técnicas…. Nuevas políticas musicales, el valor de la música en el desarrollo de los territorios, caminos de la internacionalización y el papel de las mujeres en este sector cultural dieron paso a la necesidad de conseguir la regularización laboral de los músicos, a conseguir a través de asociaciones. Mònica Álvaro (Compromís) y Antonio Montiel (Podemos-Podem) presentaron la Proposta de Llei para modificar la actual normativa de Espectáculos con el objetivo de permitir la música en vivo en bares, pubs y discotecas.

Protagonistas del debate ‘Por amor al arte’. Foto: TroVAM!-ProWeekend.

Muy especial resultó la mesa redonda titulada Por amor al arte, en la que una serie de melómanos de Castellón y Valencia (Enrique Bellido, Andreu Vicent, Joanmojo, Antonio García, Lolo Ferrer, Javi Peñarroja, Javier Pérez y el moderador Adrián del Barrio) explicaron los motivos por los que se dedican a colaborar con la música en vivo sin esperar contraprestaciones económicas. Como cierre, una charla sobre la música novelada, con presencia de experimentados en la materia, como los periodistas Eduardo Guillot y Xavier Aliaga, al lado de las debutantes Pat Escoín (cantante de Lula y Los Amantes), Eloísa Nos Aldás, Luisa Agost y Emma Zafón.

CONCIERTOS ESPECIALES

El concierto inaugural del TroVAM!-ProWeekend tuvo lugar el jueves 10 en el Auditori, con el dúo femenino alcoyano Júlia y su propuesta de voz, guitarra y teclados entre el pop-folk y la electrónica, para dar paso a Manel. El grupo catalán ya ha demostrado en anteriores presencias su capacidad de convocatoria en Castellón y esta vez no fue distinto. Llenó una platea que siguió en pie las seis últimas canciones bailando al ritmo de los temas del cuarteto y con esas coreografías que se iba marcando Guillem Gisbert. Los temas de Jo competeixo son más movidas en general que los de sus tres trabajos anteriores. En “Boomerang” ya se produjeron las primeras coreografías, multiplicadas en la recta final con la extendida “La serotonina” y ya con todo ganado cayeron “Teresa Rampell” y “Sabotatge” para concluir un concierto muy aplaudido… y bailado.

Guillem Gisbert se marcó unos cuantos bailes durante el directo de Manel. Foto: Carme Ripollès.

Probablemente, y debido a la gran cantidad de conciertos programados, el escenario que más perjudicado ha salido de esta edición ha sido el Teatre del Raval. Es uno de los espacios naturales del Trovam!, que siempre ha mantenido su objetivo de llevar hasta él a las propuestas más íntimas y que guardan un carácter especial. Propuestas pensadas para disfrutarlas en un espacio más reducido y cercano, tal y como ocurrió durante la jornada del viernes 11 con Newcat y, posteriormente, con Ramon Cardo & The Nyora Boppers. Los primeros consiguieron tejer una perfecta propuesta que es capaz de conseguir que la música tradicional, las baladas e incluso las coplas más tradicionales suenen actuales; que el ayer suene a hoy. Todo ello combinando su propuesta con instrumentos tradicionales, con un gran protagonismo de la percusión y los instrumentos de viento y la increíble voz de la menorquina Anna Ferrer. También el ayer y el hoy, pero esta vez del jazz, con la nueva propuesta del reconocido saxofonista Ramon Cardo junto al cuarteto de música The Nyora Boppers, liderado por un enigmático pero genial Pepe Zaragoza, para presentar su nuevo disco. Dos propuestas con un sentido propio, que se perdieron entre en la inmensidad de la programación del TroVAM!-Pro Weekend. Una lástima, porque fue meritorio. Poco antes, en el Teatro Principal, Andreu Valor actuó con la Banda Municipal de Castelló, dirigida por José Vicente Ramón Segarra, dentro del proyecto Bandautòrium.

Andreu Valor actuó acompañado por la Banda Municipal de Castelló. Foto: Carme Ripollès.

Dentro de la programación musical natural del TroVAM!, esta nueva fusión junto al Pro Weekend saca los conciertos nocturnos de su hasta ahora espacio La Pèrgola a la calle. En este caso, a una plaza Mayor convertida en el escenario perfecto para la música en directo. El gran acierto. Buena sonoridad, buena posición del escenario (ubicado en la puerta del Ayuntamiento) y ambiente cálido acompasado desde primera hora de la noche por la combinación jazz, funk y rap de Calmoso & The BlackFang. El broche a la jornada del sábado 12 lo puso Aspencat, aunque poco antes levantaban la plaza Mayor unos divertidos Oques Grasses, que basan su propuesta en la combinación de ritmos rock y ska con un acertado toque de guasa; además de su sorprendente y particular Pavarotti. El concierto de Aspencat dentro del TroVAM!-Pro Weekend ha sido uno de los últimos antes de cerrar su gira y tomarse un merecido descanso para recargar pilas, tal y como anunciaba Kiko Tur (voz), que sufría algunas molestias en la garganta que pasaron totalmente desapercibidas. La plaza Mayor de Castellón retumbó al ritmo de Tot És Ara (2015), pero también de todas aquellas canciones que son Aspencat (“L’últim segon”, “Quan caminàvem”, “Antimatèria”, “Naixen primaveres”). Ellos recordaban algunos de sus conciertos en Castellón, sobre todo su primer paso por el Feslloch, cuando aquel grupo de la Marina Alta aún ni se imaginaba que se convertiría en un referente de la música en valenciano. Pusieron el acento final al sábado 12, que había vivido en el Principal la actuación de Carles Santos & Cor de la Generalitat.

Actuación de Aspencat en el centro de Castellón. Foto: Carme Ripollès.

ARTHUR CARAVAN Y GENER TRIUNFAN EN LOS PREMIS OVIDI

Por primera vez la entrega de los Premis Ovidi tuvo lugar fuera de la ciudad de Valencia. Fue la Sala de Cambra del Auditori de Castellón la que acogió la XI edición, de la que salieron triunfadores Arthur Caravan (Millor Disc de Rock, por Major propòsit; Millor Cançó por “La traïció de les imatges”, y Millor Lletra por “Les amants”) y Gener (Millor Disc Pop, por Oh, germanes!; y Millor Producció Musical, por Paco Loco -con impagable agradecimiento en formato vídeo-).

El resto de premios fueron para Ona Nua, por Un gat i un home al seu costat (Millor Disc de Cançò d’Autor); Atupa, por Quasi res porta el diari  (Millor Disc de Rap); Musicants, por Adsabara (Millor Disc de Folk); Àcids, del mismo grupo, por la Millor DemoJoe Pask por el videoclip “Blau”, del realizador Nacho Errando; Alba López Soler por el diseño de la portada del disco  L’amor i la ferocitat, de Pau Alabajos. Además, se entregaron premios honoríficos por su trayectoria y contribución a la música, a Pere Camps (festival Barnasants) y el grupo Carraixet.

Galardonados con los primeros Premis Ovidi entregados fuera de la ciudad de Valencia. Foto: Carme Ripollès.

Y siguiendo la línea que se apreció durante todo la feria, el presidente del Col·lectiu Ovidi Montllor, Manolo Miralles, leyó un texto para pedir condiciones laborales dignas para el músico, bajo el nombre de Sentiu la música, escolteu els músics.

OPINIONES SOBRE LA FERIA:

Antonio López (Plataforma Queremos Tocar): “Una hora de debate se me hizo muy corta. Un placer colaborar y que Queremos Tocar haya tenido un espacio en la feria”.

Xus Sempere: “Una cosa molt positiva, els concerts a la Plaça Major; malgrat que no vaig poder anar, molt millor que a La Pèrgola. És un encert obrir l’espectacle a tothom. El concert de Manel espectacular, la resposta del públic molt bona. I per posar una pega, sabent que no està pensat per a que acudisca el públic, si no els programadors i demés, em vaig quedar amb els ganes d’anar al showcase del dijous a les 13:30 i veure a Borja Penalba i Mireia Vives (entre d’altres), però a eixes hores era impossible per a mi i molta gent”.

Histrión Rock (músico): “Sólo pude ir sábado por la tarde, pero vi lo suficiente como para felicitar a la organización y a todos los que han participado en este festival. Seguid así”.

Ruth Baker Band firmó una de las actuaciones más seguidas en el Auditori. Foto: Cristian Lorente.

Ignacio Morcillo Vargas (músico): “Sólo estuve el domingo por la mañana, en la mesa redonda de ‘Por amor al arte’. Muy interesante el tema que se abordaba…y las opiniones diversas, cada uno desde su experiencia. Curioso es que fotógrafos asistentes como espectadores a la mesa redonda había unos cuantos. Y la parte de tener actividades en las que puede participar todo el mundo, como lo de tocar el cajón, me pareció fantástico. Algo accesible, que no gratuito, que no quiere decir lo mismo. Una buena actividad, sobre todo para los más pequeños”.

Zoraida Sobrino: “Fue un placer que hayamos podido concurrir, escuchar a cada uno de los protagonistas de ‘Por amor al arte’,, conocerlos desde su pasión, que es la música. Y me alegra muchísimo contar con sitios accesibles a la cultura, no gratuitos, accesibles, en dónde se puede ir con la familia, con tus amigos o como quieras, porque de ese modo se puede pasar un muy buen rato integrándose a la cultura musical y demás artes. Y salir enganchadísimos a “mami, quiero un cajón” compartir un rato con más niños, tomar algo en el bar con amig@s y mil cosas más. Con respecto a la gente que acudió, desde mi humilde lugar de espectadora, pienso que los presentes de la mesa redonda se merecían más espectadores”.

Andreu Vicent (programa de radio “Males Vibracions”, participante en la mesa redonda “Por amor al arte”): “Entre moltes coses que podria dir, una que em va agradar: La cara de cansament que se canviava per un amable i sincer somriure a Miguel Ángel Borja -miembro de la organización- quan es trobava amb qualsevol”.

Ferran Bosch (músico): “No me interesó porque abruma, al menos a mí”.

Saül Herrero (músico): “Els i les organitzadores són gent valenta. Ànim i a per la següent”.

Madoli Badenes: “Els concerts molt bé, però una pega: se solapen els horaris i per tant no pots anar a tots. De fet en el Teatre del Raval el dissabte erem 12 persones, una pena perque els concerts estaven molt bé , però com a la vegada estaven els concerts de la Plaça Major gratuïts, la gent no va anar. Hi ha qui diu que el públic es diferent, per favor que ens deixen elegir: a algunes persones ens pot agradar Miquel Gil i també Aspencat i altres grups de gent jove , no son incompatibles. De fet el que ens agrada és la bona musica, i per a un cap de setmana que la tenim en Castelló es una pena no poder anar a tot”.

El Cor de la Generalitat estrenó la ‘Cantúria cantada’ de Carles Santos. Foto: Carme Ripollès.

Isabel Villagar (participante en la mesa redonda “Músics associats”): “Se ha contraprogramado. El sábado por la tarde-noche estaba el centro lleno y no sé muy bien cómo estaba el Auditori. Igual si hubiera habido un medio de transporte tipo el trenecito que da la vuelta a Castellón hubiera habido mas gente en el Auditori. Se deberían haber anunciado las actuaciones en la megafonía y también grabar las charlas. Es necesario implicar a más sectores musicales: bandas de musica, conservatorios, escuelas de música. Estaría bien habilitar una zona de niños puesto que el Auditori es muy grande para atraer a publico familiar. Los showcases, más cortos y con más artistas hubieran sido mas atractivos para los programadores”.

María Luisa Agost (participante en la mesa redonda “Llegint la música”): “Se me hizo corto el debate en el que participé. Los veteranos en estas cosas Pat Escoín y los dos chicos (Xavier Aliaga y Eduardo Guillot), cercanos y entrañables, al igual que Eloísa Nos y Emma Zafón. Realmente lo disfruté”.

Pat Escoín, Eloísa Nos Aldás, María Luisa Agost y Emma Zafón hablaron de sus respectivos libros. Foto: Enrique Bellido.

 

Veneno Stereo celebra 8 años de rock and roll en directo con una fiesta con músicos de la casa

$
0
0

Toni Porcar en el escenario de Veneno Stereo. Foto: Eva Aguilella.

Ocho años ya han transcurrido desde que Veneno Stereo comenzó a bombear rock and roll desde la calle Alcalde Tárrega de Castellón. Un negocio musical que abrieron Toni Porcar y Joaquín Breva -compañeros ambos en el desaparecido grupo De Par En Par- y que sigue hoy en día bajo la dirección del primero, reconocido guitarrista dentro de la escena castellonense, principalmente a través de su larga etapa en Motel. En este periodo de tiempo, su apuesta ha incluido un porcentaje alto de música con la matrícula CS, apareciendo en los dos últimos dos años y medio una continua programación internacional de la mano de Teenage Head Music y de Thunder Road Conciertos, un empeño que Alejandro Pérez Berasategui persiguió tras el cierre de D’Leyend. Otra de las señas de identidad es la programación de jams, que a su vez han servido para presentar -o dar origen- nuevas formaciones castellonenses. Por esta última opción ha optado Toni Porcar para festejar el aniversario, que le sitúa en estos momentos como la tercera sala con programación regular de conciertos más veterana de la ciudad de Castellón, por detrás del Pub Terra (30 años) y de Four Seasons (9).

La fecha de la fiesta de aniversario será el sábado 10 de diciembre. Para esa tarde, desde las 19:00, Toni Porcar ha preparado un cartel que incluye la presentación de un nuevo grupo, Rodeno, integrado por el guitarrista Joaquín Breva (ex de Par en Par), el bajista Albert Escrig (Prueba de Cargo) e Higinio Blasco (ex Los Zorros). También se subirá al escenario la denominada Veneno Stereo Rock Band, que incluye a miembros actuales y ex componentes de Motel, como Nando López, el propio Toni o Aroa Morcillo, además del batería Jesús Gallardo y más invitados, con un repertorio de versiones. Esta actuación desembocará en una jam session abierta a cualquier músico interesado. La entrada será gratuita y la noche se extenderá con las sesiones pinchadas de tres Djs habituales de la casa: Atila, Prim y Tichell.

Dentro de la semana del macropuente, Veneno Stereo también anuncia al veterano guitarrista castellonense Paco Silvestre, esta vez en su faceta blues, formando dúo acústico con Anthony Wellet. Así ocurrirá el jueves 8, a partir de las 20:00 (gratis). Para el viernes 9 la música en vivo se traslada a la noche (23:30) con el guitarrista benicense Keco Fontana & The Black Shadows, formado por el bajista Antonio Amigo, el batería Víctor Peris y el percusionista Tiko Escrig, con una mezcla entre flamenco y rock. Ambos conciertos son de entrada gratuita.

El mes de diciembre se completa, por el momento, con la presencia del cantautor José Moreno (jueves 15, 20:00; 5 euros). También tendrá lugar un nuevo concierto delciclo Galera N’Directe, que el jueves 23 (20:00; 5 euros) abandonará su emplazamiento en la urbanización de la carretera Castellón-L’Alcora para reunir en Veneno Stereo a un par de nombres alcorinos: la joven veinteañera Nadia Sheikh, quien se desplaza durante unos días desde Londres para pasar las fiestas en familia y presentar en vivo temas nuevos como “Nº 24″; y el cuarteto Señor Presidente, que repasará las canciones de su primer LP, Cosas que no necesito. El martes 27, tarde de versiones rockeras a cargo de Dusting. El listado está pendiente de alguna confirmación para completarse, sobre todo en las últimas fechas de este año para celebrar la despedida musical sobre el escenario.

 

Nadia Sheikh: “Redemption”

$
0
0

Ha sorprendido Nadia Sheikh con su reciente videoclip “Redemption”, en el que se la ve a solas interpretando en directo al piano una hermosa canción de desamor. Es una de las canciones propias de las que más satisfecha está la joven compositora, cantante e instrumentista. La sorpresa llega porque las más recientes novedades de la alcorina estaban ligadas a su grupo londinense y, especialmente al trabajo con Danny Schogger (productor de Sam Brown, Paul Young… teclista de Deborah Harry, Sally Oldfield, Amaral…) y Linda Taylor (Chris Rea, The Art of Noise), del que surgió, este mismo otoño, el single “Nº 24″. De forma paralela, sigue componiendo por su cuenta, y “Redemption” es uno de los ejemplos.

“Es una canción que compuse estando ya en Londres -donde reside desde hace tres años debido a sus estudios universitarios- y la he tocado alguna vez en directo”, explica Nadia, quien apunta que “muchas veces el no hablar sobre algunas cuestiones hace que las relaciones entre dos dos personas empeoren. Esa es la temática de este tema. Acostumbro a interpretarlo como interludio en los conciertos con la banda y quienes lo escuchan me dicen que es de sus favoritos. Entre esa buena recepción, el que me sienta bien interpretando algo tan dentro de mí y la cercanía de las fechas navideñas, me pareció una buena idea lanzar una balada”.

Otra novedad es que Nadia Sheikh se ha decidido publicar el vídeo a través de Vevo -también lo hizo con “Nº 24″ -algo inusual en músicos castellonenses; detrás de esta plataforma aparecen Google, Sony Music, Universal, Abu Dhabi Media Company y Arthur Music Company. Pero por si la lectura de estos nombres pudiesen abrir alguna lustrosa posibilidad, la joven alcorina se encarga de poner freno: “Ojalá toda la historia tuviese más gancho, pero no he hecho más que pagar para la creación del canal de vídeos y los distribuyen”. La dirección de vídeo corresponde a Ben Hanga, con Julian Graham y Uchenna Aniedu como cámaras.

Aprovechando las fechas navideñas, Nadia Sheikh regresa a casa, protagonizando una actuación el viernes 23 de diciembre en la sala Veneno Stereo de Castellón. Será un cartel compartido con los también alcorinos Señor Presidente, dentro del serial de conciertos que programa Galera N’Directe (vecinos de la urbanización La Galera, ubicada en la carretera Castellón-l’Alcora). Inicio sobre las 20:00, con entradas a 5 euros.

Listas con lo mejor de 2016 en Castellón

$
0
0
MEJOR DISCO CASTELLONENSE DE 2016

1.  Dandy Wolf: Dandy Wolf
2. Ruth Baker Band: Changing My Way
3. Montefuji: Miedo, asco y Diazepam
4. Benicàssim.pop Vol.3: Fiber Moments (Lemon Songs)
5. Los Amantes: Open 24 Hours
6. Arte Pop: Hacia adelante
7. Señor Presidente: Cosas que no necesito
8. Balloon Flights: Staten Island (No Tomorrow/Torreznetes/Rufus)
9. El Último Ke Zierre: Cuchillas
10. The Cutting Fingers: Manchester Crows
11. Aerobics: Re-Flexiones
12. Contratempo: Ara o Mai
13. Killus: Ultrazombies (Art Gates Records)
14. Sol González: She
15. Eva Gómez: Cançons de Dona
16. Meter Mano Rara: Barro y blues
17. Malasombras: Despacito y buena letra
18. Javi Fi: Mind Trips
19. EGM: Barsoom Dance
20. Josep Lluis Notari: L’Arcàdia de Syntagma (Bureo Músiques)
21. Lèpoka: Beerserkers
22. Lía Pamina: Love is Enough
23. Mc Alberto: Vengan a ver (Mésdemil)
24. Doctor Seco: Sonrisas inacabadas
25. Semidimes: Same Old Stories 1
26. Malos Vicios: El fin de la diplomacia
27. CRAPS: CRAPS

MEJOR CANCIÓN CASTELLONENSE DE 2016

Ruth Baker Band en el FIB’16. Foto: Pau Bellido (hoyoyo.es).

1. Ruth Baker Band: “Shake!” (Changing My Way)
2. Nadia Sheikh: “Nº24”
3. Ruth Baker Band: “Changing my way” (Changing My Way)
4. Dandy Wolf: “Surf Dance” (Dandy Wolf)
5. Skizophonic: “Me aburrís todos con la misma mierda” (Video Rock)
6. Los Amantes: “Rojo y azul” (Open 24 Hours)
7. Arte Pop: “En la carretera” (Hacia adelante)
8. Señor Presidente: “Jazz!” (Cosas que no necesito)
9. Sol González: “She” (She)
10. Balloon Flights: “Josh Fury” (Staten Island)
11. Lèpoka: “Beerserkers” (Beerserkers)
12. Montefuji: “Auditiva” (Miedo, asco y Diazepam)
13. Javi Fi: “Cuatro paredes” (ft BRK, Mind Trips)
14. Señor Presidente: “Visión del mundo según los necios” (Cosas que no necesito)
15. DeBigote: “Familia feliz”
16. Las Auténticas: “Mala decisión”
17. Plum: “Idiota” (Paraísos artificiales)
18. Josep Lluis Notari: “La neu ni et frega” (L’Arcàdia de Syntagma)
19. Grand: “Blindfolded”
20. The Cutting Fingers: “The danger and the life” (Manchester Crows)
21. Dandy Wolf: “Give me minor” (Dandy Wolf)
22. Heezen: “Trajectòries”
23. Joan Villalonga: “Busquemos”
24. Killus: “Ultrazombies” (Ultrazombies)
25. Doctor Seco: “Uno de tantos” (Sonrisas inacabadas)
26. Balloon Flights: “Brains” (Staten Island)
27. Lèpoka: “Yab dabadaba dai” (Beerserkers)
28. Nadia Sheikh: “Redemption”
29. El Último Ke Zierre: “Las cuchillas de tu miedo” (Cuchillas)
30. Grajo y Fakir: “Mic en on”
31. Conducta Impropia: “Morning fires”
32. Señor Presidente: “Impacto” (Cosas que no necesito)
33. Malasombras: “Tu descosido” (Despacito y buena letra)
34. Sutja Gutiérrez: “Ubi sunt”
35. Étoimoi: “Viatge” (ft. Víctor Ballester – deBigote)

MEJOR VIDEOCLIP CASTELLONENSE DE 2016

1. Ruth Baker Band: “Shake!” (Coco Work)
2. Los Amantes: “Rojo y azul” (Gatuela Producciones)
3. Señor Presidente: “Impacto” (Pablo Ponz)
4. Sol González: “She” (La Costa Este Videoclips)
5. El Último Ke Zierre: “Las cuchillas de tu miedo” (Meloncia Films)
6. Six Burning Knives: “The truth” (Adrián Morote)
7. Dédalo: “Sucia cadencia” (MG Audio Visual)
8. Josep Lluis Notari: “La neu ni et frega” (Los Ojos de Mirar)
9. Étoimoi: “Omonia” (Atom Samit)
10. Plum: “Idiota” (Meloncia Films)
11. The Cutting Fingers: “Dreams” (Nacho Viedma)
12. Lépoka: “Samhain” (Revolta Studio)
13. Señor Presidente: “Recuerso fácil” (Coco Work)
14. Malditos Bastardos: “Respirar” (María Tena, El Peatón Videoproducciones)
15. Claim: “El baile y la cena” (El Paso Producciones)
16. Aerobics: “Tiempo” (Wanna Filmmakers)
17. Claim: “Barcos” (Coco Work)
18. Malasombras: “Tu descosido” (Julio Adell)
19. Talps: “L’auguri del viatger etern” (Alumnos Curso Trastorn Visual)
20. Lía Pamina: “Walking away” (El Laboratorio de Band À Part)
21. Abortos de Satán: “Mordaza” (Revolta Studio)
22. Javi Fi & Fakir: “Lastre” (Matadero Records)

MEJOR DIRECTO EN CASTELLON 2016

Maika Makovski junto al Quartet Brossa en la VIII Fiesta Nomepierdoniuna. Foto: Carme Ripollès (ACF).

1. Maika Makovski & Quartet Brossa. VIII Fiesta Nomepierdoniuna. Paranimf de la UJI. Castellón
2. Lambchop. Ciclo SONS, Teatro Principal. Castellón
3. Dry River. La Burbuja. Castellón
4. The Steepwater Band. Veneno Stereo Castellón
5. La Habitación Roja. Magdalena, Recinto de Conciertos. Castellón
6. The Bellrays. Four Seasons. Castellón
7. Claim + Veintiuno. Four Seasons. Castellón
8. Los Vengala. Four Seasons. Castellón
9. Los Coringas. Mostra d’Arts Escèniques. Castellón
10. La Ranamanca. Plaza Mayor. Castellón
11. Nadia Sheik. Veneno Stereo. Castellón
12. The Big Jamboree. Magdalena, Plaza Mayor. Castellón
13. Pau Alabajos. Teatre del Raval. Castellón
14. The Alligators playing Ziggy Stardust. Four Seasons. Castellón
15. Tomás de los Santos. Espai Cultural Obert Las Aulas. Castellón
16. Sharif & Morgan. Sala Zeppelin Club. Castellón
17. Señor Presidente + Grand. Four Seasons. Castellón
18. Crow Black Chicken. Veneno Stereo. Castellón
19. Inmune. L’Espurna. Castellón
20. Eric Montefusco. Singin’in the Cave. La Vall d’Uixó
21. William Tyler. Ciclo SONS, Teatre del Raval. Castellón
22. Dirty Thrills. Veneno Stereo. Castellón
23. Raimundo Amador. Teatre Municipal. Benicàssim
24. Viva Suecia. Four Seasons. Castellón
25. SweetKiss Momma. Veneno Stereo. Castellón
26. Saratoga. La Burbuja. Castellón
27. Natos y Waor. Sala Zeppelin Club. Castellón
28. Brother Hawk. Veneno Stereo. Castellón
29. Fay Hallam. Four Seasons. Castellón
30. Guilles. Cinemascore, Paranimf UJI. Castellón
31. Skizophonic. Teatre Municipal. Benicàssim
32. The Movement. Four Seasons. Castellón
33. Dandy Wolf + Grand. La Burbuja. Castellón
34. Mireia Vives & Borja Penalba. Teatre del Raval. Castellón
35. Ruth Baker Band. La Burbuja. Castellón
36. Con M de Morcillo. Magdalena, Plaza Mayor. Castellón
37. Train to Roots. Plaza del Mercado. La Vall d’Uixó
38. Jeremy Enigk. Four Seasons. Castellón
39. Verchili. Plaza Los Dolores. Benicàssim
40. Los Deltonos. La Burbuja. Castellón

MEJOR DIRECTO EN FESTIVALES DE CASTELLÓN EN 2016

Matt Bellamy (MUSE) en el FIB’16. Foto: Pau Bellido (hoyoyo.es).

1. Muse. FIB. Benicàssim
2. The Hives. Arenal Sound. Burriana
3. Laurence Jones. Benicàssim Blues Festival
4. Les Grys-Grys. Sant Antoni Pop
5. Fermin Muguruza & New Orleans Basque Orkestra. Feslloch. Benlloch
6. Manu Chao & La Ventura. Rototom Sunsplash. Benicàssim
7. Dandy Wolf. FeCStival. Castellón
8. Gener. TroVAM!-Pro Weekend. Auditori. Castellón
9. Enma Fernández. Benicàssim Blues Festival
10. Hannah Epperson. Emac.Borriana
11. Aspencat. TroVAM!-Pro Weekend. Castellón
12. Massive Attack. FIB. Benicàssim
13. The Unfinished Sympathy. FeCStival. Parque Rafalafena. Castellón
14. Rick Margitza. Jazz a Castelló
15. The Kills. FIB. Benicàssim
16. Biffy Clyro. FIB. Benicàssim
17. Fay Hallam. Rhythm’n’Beach. Four Seasons. Castellón
18. Ramon Cardo & The Nyo¬ra Boppers. TroVAM!- ¬Pro Weekend. Teatre del Raval. Castellón
19. Kendrick Lamar. FIB. Benicàssim
20. Jah9. Rototom Sunsplash. Benicàssim
21. Carles Santos & Cor de la Generalitat. TroVAM!-Pro Weekend. Paranimf. Castellón.
22. Disclosure. FIB. Benicàssim
23. Los Ganglios. Bestialc. L’Alcora
24. Ruth Baker. TroVAM!-Pro Weekend. Auditori. Castellón
25. Love of Lesbian. Arenal Sound. Burriana
26. Two Door Cinema Club. Arenal Sound. Burriana
27. Kaiser Chiefs. Arenal Sound. Burriana
28. Carmen París. Jazz a Castelló. Teatre del Raval
29. Los Vengala. Bestialc. L’Alcora
30. Manel. TroVAM!-Pro Weekend. Castellón
31. Damian Marley. Rototom Sunsplash. Benicàssim
32. Sugaray Rayford. Benicàssim Blues Festival
33. Botifarra a banda. Feslloch. Benlloch
34. Nunatak. FeCStival. Parque Rafalafena. Castellón
35. Rayden & Mediyama y Dj Mesh. Arenal Sound. Burriana
36. TV Smith. BIF. Benicàssim
36. Lagartija Nick. Arrankapins. El Pinar del Grao. Castellón
37. The Skints. Rototom Sunsplash. Benicàssim
38. The Niftys. TroVAM!-Pro Weekend. Castellón
39. Gaspard Royant. FIB. Benicàssim
40. Aspencat. Feslloch. Benlloch
41. Ruth Baker Band. FIB. Benicàssim
42. Iseo. FeCStival. Parque Rafalafena. Castellón

MEJOR FESTIVAL DE MÚSICA EN CASTELLÓN EN 2016

FIB 2016. Foto: Pau Bellido (hoyoyo.es).

1. FIB (Benicàssim)
2. Benicàssim Blues Festival (Benicàssim)
3. Rototom Sunsplash (Benicàssim)
4. Arenal Sound (Burriana)
5. TroVAM!-Pro Weekend (Castellón)
6. FeCStival (Castellón)
7. Arrankapins (Grao de Castellón)
8. Sant Antoni Pop (Betxí)
9. Jazz a Castelló (Castellón)
10. Feslloch (Benlloch)
11. Maig di Gras (Burriana)
12. Emac. Borriana (Burriana)
13. Bestialc (l’Alcora)
14. CinemaScore (Castellón)
15. Festival 3 Cultures (Onda)
16. Cova Rock (la Vall d’Uixó)
17. ElectroSplash (Vinaròs)
18. Formigues Festival (Benicàssim)
19. Nules Sona (Nules)
20. Quasimoto Surf’s Up Invitational (Burriana)
21. Festival Jazz Peñíscola (Peñíscola)

MEJOR CICLO DE MÚSICA EN CASTELLÓN EN 2016

Lambchop dentro del Ciclo SONS. Foto: Pau Bellido (hoyoyo.es).

1. Sons (Castellón)
2. Singin’ in The Cave (la Vall d’Uixó)
3. Galera n’ Directe (Castellón)
4. Auditiva (Sala Japan, Vila-real)
5. Cultura Mutant (la Vall d’Uixó)
6. EspaiSonor (EACC, Castellón)
7. Sentim els Parcs (Castellón)
8. Benicàssim.pop (Teatre Municipal de Benicàssim)
9. Nits al Claustre (Museu de Belles Arts de Castellón)
10. RutaCatorce35 (Castellón)
11. Circuit Musical de Castelló
12. Castelló Sounds Blues
13. Encontres (Llotja del Cànem, Castellón)
14. Reggae Fever (Pub Terra, Castellón)
15. Gresca! (Castellón)
16. Encants (Museu de Belles Arts)

EVENTO/PUBLICACIÓN CULTURAL DE CASTELLÓN 2016

MIAU 2016, en Fanzara. Foto: Carme Ripollès y Ángel Sánchez (ACF).

1. MIAU. Museo Inacabado de Arte Urbano de Fanzara
2. Cineculpable. Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-real
3. Imaginària. Primavera Fotográfica
4. Reclam. Mostra de Teatre
5. Fira de Teatre Breu La Ravalera
6. Cortometrando. Festival de cortometrajes de Castellón
7. TEST. Mostra d’art i creativitat de Vila-real
8. Festival de Teatro Clásico de Peñíscola
9. Marte. Feria de Arte Contemporáneo de Castellón
10. Nit de l’Art
11. Foro Social del Rototom Sunsplash
12. FitCarrer. Festival Internacional de Teatre de Carrer de Vila-real
13. Tremenda Fem Fest
14. Ciclo Jacques Tati. Paranimf Universitat Jaume I
15. Joaquín Reyes & Ernesto Sevilla: Viejóvenes. Teatro Principal de Castellón
16. Mostra d’Arts Escèniques de Castelló
17. Sebastiâo Salgado: Génesis (Passadís de les Arts, Parque Ribalta)
18. Eltono: Modo Nº6 (Espai d’Art Contemporani de Castellón)
19. MUT! Festival de artes escénicas sin texto de Castellón
20. ENDEI. Encuentro Nacional De Editoriales Independientes
21. School of activism: Libertad de prensa, libertad de ser, con Rosa María Calaf y Alejo Alberdi (Assonabis Club, Castellón)
22. Paula Bonet: La sed (Planeta de Libros)
23. La Ravalera: Refugi
24. Twist Comics: Twisted Movies Volumen 1
25. So Lovely Pop Up. Bodegas Carmelitano (Benicàssim)
26. Fantasti’CS. Jornadas de fantasia, ciencia ficción y terror de Castellón
27. Nada será igual. Mediometraje
28. III Encuentro de performance y poesía en acción (Espai d’Art Contemporani)

*Las ocho listas han sido confeccionadas con la votación secreta de 20 personas vinculadas estrechamente a la escena musical y cultural castellonense, de las que en Nomepierdoniuna valoramos su criterio, además de los propios colaboradores del webzine. En cada lista han entrado los nombres de las bandas o eventos que, como mínimo, han registrado un voto. Los que han autorizado publicar su nombre son Adam Brenes (Micrea, NMPNU TV), Alberto Cañada (Castellón en Vivo), Álvaro Sales (Levante de Castelló), Andreu Vicent (¿Alguna idea? y Males Vibracions), Antonio García (Rock Museum), Asun Pérez (Nomepierdoniuna), Cristina Garcia (El Periódico Mediterráneo), David H. Beltrán (Nomepierdoniuna), Eduardo Guillot (La Cartelera de Levante-EMV, Rockdelux, Valencia Plaza), Enrique Bellido (melómano), Gonzalo Magaña (feCStival), Iván Chabrera (Sixties Rock Producciones), Luis Óscar García (Metrònom), Manolo Bosch (Nomepierdoniuna), María Molina (Radio Castellón-Cadena SER), Pablo Alfieri (Bestialc), Pau Bellido (Hoyoyo.es, Nomepierdoniuna) y Rosana Ayza (Conexion Indie).

LISTAS DE AÑOS ANTERIORES
LO MEJOR DE 2015

>Disco
1. DeBigote: “Cosmos” (Cosmos)
2. Manolo Tarancón: “Casa vacía” (con Xoel López, Historias mínimas)
3. Sánchez: “Hotel Querétaro” (Querétaro)
4. Viva Retrato: “Lo que pudo ser” (No estás solo)
5. Motel: “Cuento de barrio” (Cultivos)
6. Trece: “Nada mejor” (Trece)
7. Ramon Godes: “Bolero en memòria de Magdalena Calpe” (El escondite del espíritu)
8. La Ranamanca: “Cariño, a ratos lo avisaste” (Cuéntame más)
9. Label Redd: “Ruta 66” (Fénix)
10. Dédalo: “Caigo” (Miles de lobos)

>Canción
1. Dry River: “Irresistible” (El Ático Films)
2. DeBigote: “Cosmos” (Wanna Film Makers)
3. Meteora: “Fénix” (Meloncia Films)
4. Los Amantes: “Las palmeras” (Gatuela Producciones)
5. Sutja Gutiérrez: “Why you Follow me” (Aaron J. Melian)
6. Señor Presidente: “La reina y el rojo” (Pablo Ponz)
7. Puk*2: “¿Dónde está mi planeta?” (Gresil Films)
8. Claim: “Sería un detalle” (Gem Riquelme y Ramón Gómez)
9. Viva Retrato: “Olvídame” (CocoWork)
10. Los Reactivos: “Mi novia es un zombie” (Wanna Film Makers)

>Videoclip
1. Neuman. Four Seasons. Castellón
2. Corrina Repp. Centre Municipal de Cultura. Cicle Sons. Castellón
3. Crow Black Chiken. Veneno Stereo. Castellón
4. Jero Romero. Paranimf de la UJI. Castellón
5. Fiesta Nomepierdoniuna: Biznaga + deBigote + FKA Blandengue + Label Redd. La Burbuja. Castellón
6. Metal Cambra & Xarançaina. Teatro Principal. Castellón
7. Cabo San Roque. Teatre del Raval. Castellón
8. Martina vs Junior Mackenzie. Teatre Municipal. Benicàssim
9. Ben Poole. Veneno Stereo. Castellón
10. Shotta + Toteking + Malditos Bastardos. Zeppelin Club. Castellón

>Festival
1. Pep Gimeno ‘Botifarra’ con la Banda Municipal de Castelló & Carles Dénia. Trovam! Paranimf de la UJI. Castellón
2. Portishead. FIB. Benicàssim
3. Blur. FIB. Benicàssim
4. Florence + The Machine. FIB. Benicàssim
5. Los Planetas. FIB. Benicàssim
6. Dandy Wolf. FeCStival. Parque Rafalafena. Castellón
7. Major Lazer. Rototom Sunsplash. Benicàssim
8. The Movement. Bestialc. L’Alcora
9. Vetusta Morla. FIB. Benicàssim
10. The Excitements. Benicàssim Blues Festival

>Evento cultural
1. FIB (Benicàssim)
2. FeCStival (Castellón)
3. Benicàssim Blues Festival
4. Rototom Sunsplash (Benicàssim)
5. Arenal Sound (Burriana)
6. Bestialc (l’Alcora)
7. Feslloch (Benlloch)
8. Pro Weekend (Castellón)
9. Trovam! (Castellón)
10. CinemaScore (Castellón)

LO MEJOR DE 2014

>Disco
1. Sánchez: Sánchez (Hall of Fame)
2. DeBigote: Estuario (autoeditado)
3. Gris-Gris: Run granuja (Bureo Músiques)
4. Dry River: Quien tenga algo que decir… que calle para siempre (Rock Estatal Records)
5. Sitja: Good laboratory practices (autoeditado)
6. Junior Mackenzie: Mr. Good Horse (autoeditado)
7. Paupa Man: Canela fina (La Plana Tropikal Prods)
8. Aennea: Òrbita (Auditiva Collective/Comú/Soroll/White Sharck Records)
9. Sutja Gutiérrez: Cult & Truth (Bleeding Gold Records)
10. Nadia Sheikh: 50 feet (autoeditado)

>Canción
1. Sánchez: “París” (Sánchez)
2. Junior Mackenzie: “Citizen of the world” (Mr. Good Horse)
3. DeBigote: “Modular” (Estuario)
4. Nadia Sheikh: “50 feet” (50 feet)
5. Aennea: “Antimatèria” (Òrbita)
6. Sutja Gutiérrez: “Why you follow me” (Cult & Truth)
7. Arte Pop: “Puente de hierro” (Puente de hierro)
8. Gris-Gris: “Run Granuja” (Run granuja)
9. Paupa Man: “Siéntela” (Canela fina)
10. Los Amantes: “Cien años” (Traiciones)

>Videoclip:
1. Skizophonic: “Queen of Photoshop” (CocoWork)
2. Dry River: “Traspasa mi piel” (Jorge Benavent)
3. Killus: “Feel the Monster” (Triangle Creatiu)
4. Sutja Gutiérrez: “El Mágico” (Carlos Kometzier)
5. DeBigote: “Modular” (Vinz Yx)
6. Bandits: “Algo especial” (Papel Mojado)
7. Nacho Silvestre: “Waiting Outside” (Jorge Benavent)
8. Sánchez: “Niederrad mix” (Fèlix Gimeno)
9. Bigott: “It’s OK” (Wanna)
10. Polock: “Everlasting” (Wanna)

>Concierto:
1. MIA. FIB. Benicàssim.
2. Travis. FIB. Benicàssim.
3. Placebo. Arenal Sound. Burriana.
4. Skizophonic. FIB. Benicàssim.
5. Dorian Wood. Paranimf de la UJI. Castellón.
6. Juan Perro. Sala Opal. Grao de Castellón.
7. Carmen París & Big Band UJI. Paranimf de la UJI. Castellón.
8. Rauelsson. Paranimf de la UJI. Castellón.
9. Wildbirds & Peacedrums. Tardoràlia. Auditori Rafael Beltrán de Vila-real.
10. Sánchez. Fiesta Nomepierdoniuna. Auditori Rafael Beltrán de Vila-real.

>Festival:
1. Rototom Sunsplash (Benicàssim)
2. FIB (Benicàssim)
3. Arenal Sound (Burriana)
4. Benicàssim Blues Festival
5. Tardoràlia (Vila-real)
6. Bestialc (l’Alcora)
7. FeCStival (Castellón)
8. CinemaScore (Benicàssim)
9. Feslloch (Benlloch)
10. Trovam! (Castellón)

>Evento Cultural
1. Marte. Feria de Arte Contemporáneo de Castellón
2. Five Days To Dance (Suica Films)
3. Cineculpable
4. Chiharu Shiota: Cartas de agradecimiento (EACC)
5. Ángel Gil Cheza: El hombre que arreglaba las bicicletas La lluvia es una canción sin letra (Suma de Letras)
6. Foro Social del Rototom Sunsplash
7. Grup de Teatre El Taronger-Orquestra Lírica de Castelló: Chicago
8. Reclam. Mostra de Teatre
9. Nit de l’Art
10. FITCarrer (Festival Internacional de Teatre de Carrer de Vila-real)

LO MEJOR DE 2013

>Disco:
1. Montefuji: Bestiario (autoeditado)
2. Rauelsson: Vora (Sonic Pieces)
3. Skizophonic: Velodrome (autoeditado)
4. Lula: Viaje a Marte (Lucinda Records)
5. Ramon Godes & Alejandro Royo: Finsternis Suite (autoeditado)
6. Shock Treatment: Antología 1990-1999 (No Tomorrow Records)
7. Benicàssim.pop. Volumen 1 (disco-libro recopilatorio, Lemon Songs)
8. Martina: Cuentos de aventuras desafortunadas. Volumen 02. Esto es la guerra (autoeditado)
9. The Electric Ones: The Electric Ones (autoeditado)
10. Heezen: La Rue Verte + La Terre Bombardée (autoeditado)

>Canción:
1. Montefuji: “Caballo grande” (Bestiario).
2. Rauelsson: “Fluvial” (Vora).
3. Skizophonic: “How Would You Say I Love You?” (Velodrome).

>Videoclip: 
1. Montefuji: “Bélmez” (Micrea).
2. Lula: “L” (Wanna).
3. Rauelsson: “Fluvial” (Alia R. Koehler y Raúl Pastor Medall).

>Concierto:
1. Balmorhea. Tardoràlia. Auditori Municipal de Vila-real.
2. Woodkid. FIB. Benicàssim.
3. Damian Marley. Rototom Sunsplash. Benicàssim.
4. Els altres canten Les Deesses Mortes. Paranimf de la UJI. Castellón.
5. Beach House. FIB. Benicàssim.

>Festival:
1. Rototom Sunsplash.
2. Tanned Tin.
3. FIB.

>Evento cultural:
1. Cineculpable.
2. Foro Social del Rototom Sunsplash.
3. Nit de l’Art.
4. Reclam. Mostra de Teatre.
5. FITCarrer (Festival Internacional de Teatre de Carrer de Vila-real).

LO MEJOR DE 2012

>Disco:
1. Loplop: Loplop.
2. Pedernal y Acero: Pedernal y Acero.
3. The DuBarrys: Lipstick & Red Wine.

>Canción:
1. Loplop: “Travel in the Night”.
2. Agraviats: “Crec en la meva gent”.
3. DeBigote: “No os lo perdáis”.

>Concierto:
1. The DuBarrys (Camden Club, Auditori de Castellón).
2. Manel (Paranimf de la UJI).
3. Els amics de les arts (Paranimf de la UJI).

>Festival:
1. Costa de Fuego.
2. FIB.
3. Tanned Tin.

LO MEJOR DE 2011

>Disco:
1. Balloon Flights: Tales From The Basement
2. Historia de la Música Pop en Castellón.
3. DeBigote: Comprar un continente.

>Concierto:
1. Presentación disco-libro Historia de la Música Pop en Castellón: Los Astoms, The Chaflans, Cinema, Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos, Lula, Malconsejo, Los Buhos, Conecta4 y Depressin Claim (Màgic Box del Auditori de Castellón).
2. Portishead (FIB).
3. Arcade Fire (FIB).

>Festival:
1. FIB.
2. Rototom Sunsplash.
3. Tanned Tin.

LO MEJOR DE 2010

>Disco:
1. Metal Cambra: Suite.
2. Lula: Sufre como yo.
3. Day of Rising: Deceivers united.

>Concierto:
1. L. A. (Four Seasons).
2. Gorillaz (FIB).
3. Love of Lesbian (Sala Opal).

>Festival:
1. FIB.
2. Tanned Tin.
3. Llotja de Música Urbana (Vila-real).


El rock y el soul desembarcan en el Red Pier Fest

$
0
0

Los madrileños Sexy Zebras llegarán a Castellón con un nuevo trabajo.

El Red Pier Fest ya ha desvelado las bazas para su primera edición, a celebrar entre el viernes 26 y el domingo 28 de mayo en el Moll de Costa de PortCastelló, con acceso gratuito para los espectadores. El rock y el soul dominan el cartel con una mezcla de nombres ya clásicos dentro de la escena nacional, como Sex Museum y Los Deltonos, y otros que van abriéndose hueco a gran velocidad (The Excitements, Sexy Zebras o Jimmy Barnatán), junto con formaciones a descubrir en Castellón (The Gruixut’s, Anaut, Soul Machine o Effe). El apartado castellonense irá repartiéndose entre los tres días: Juan Nadie actuará en la jornada inicial, Ruth Baker Band lo hará el sábado, mientras que el domingo estará ocupado por Señor Presidente, Miss Black Emotion, Montefuji y un grupo turolense, Effe. La programación ya está distribuida por días, aunque falta el reparto por horarios y alguna confirmación de última hora que pueda producirse en próximas fechas.

Organizado por A Quemarropa Producciones, con Pablo Sebastiá al frente, el festival contará también con una feria dedicada a la música y quienes asistan podrán degustar las diferentes especialidades de los foodtrucks ubicados dentro del recinto. La entrada será libre y el listado de colaboradores incluye la Diputación, el Ayuntamiento, PortCastelló, BP, MSC, Puerto Azahar y KIA.

VIERNES 26

La jornada inicial, del viernes 26 de mayo, estará encabezada por Los Deltonos, la veterana banda cántabra liderada por el incansable Hendrik Röver. Llegará a Castellón con disco nuevo, ya que es para marzo cuando se anuncia el trabajo que tomará el relevo de Salud! (2015); aunque a través del bandcamp del grupo se puede escuchar el Live que en febrero de 2016 grabaron en la castellonense sala La Burbuja. Su sonido, siempre dentro del rock, se ha ido americanizando con el paso de los años –treinta y uno ya- y la influencia de otros proyectos de su cantante y guitarrista.

Con la felina garra de Koko-Jean Davis al frente de unos experimentados músicos de la escena barcelonesa, The Excitements aportarán un show de ardiente soul que, curiosamente, les lleva con mayor frecuencia a escenarios del resto de Europa que españoles. Se han pasado un mes por la parte occidental del continente (más el Reino Unido) con motivo de su disco Breaking the rule (2016). Los madrileños Sexy Zebras publicarán en este 2017 un nuevo disco que les está abriendo las puertas de unos cuantos festivales, incluido el Mad Cool o el Arenal Sound. Han llevado rock contundente y descarado hasta Estados Unidos y México y han demostrado ser “los putos Sexy Zebras”, colándose en las nominaciones de la MTV Europea. Los catalanes The Gruixut’s gustan del rock and roll garagero, punk que ganó popularidad en 2015 al tocar en contra del 21% del IVA cultural… en pelotas. En su historial figura que ganaron el Sona9 2007, por delante de Manel.

El cuarteto castellonense Juan Nadie aportará el toque rockero castellonense, con su repertorio de versiones que le ha llevado a ser considerado el grupo tributo oficial de Morcillo.

SÁBADO 27

En cabeza del cartel del sábado, otros veteranos del rock español, ya sea en su faceta más garagera o más hard. Son los madrileños Sex Museum, quienes no se olvidan de Castellón y visitan sus escenarios de manera asidua. Así lo han hecho durante sus treinta años de adrenalina y de hacer lo que les apetecía en cada momento, ajenos a las modas.

También de Madrid son Anaut, un cuarteto dedicado a la música americana (soul, folk, rock…) que ha estrenado este año Time goes on. Liderado por Alberto Palacios Anaut (guitarrista formado en el jazz), su principal referente es Otis Redding, en cuya memoria ha realizado algún concierto especial. Ya en habitual en Castellón se está convirtiendo el cantante y actor cántabro Jimmy Barnatán, quien junto a The Cooconers ha publicado en este 2017 el disco Bourbon Church, el quinto ya en su carrera y en el que incluye un coro de góspel. Del Priorat llega La Soul Machine, cuyo nombre ya indica que se trata de una formación dedicada a movidos ritmos negros (soul, funky, r&B). El pasado año su “Fes-te l’estiu” fue escogida Cançó de l’Estiu de TV3.

La jornada del sábado contará con el grupo castellonense Ruth Baker Band, que sigue promocionando su primer disco, Changing my way, que les abrió incluso las puertas del FIB con su mezcla de rock clásico, soul y hard.

DOMINGO 28

La última jornada tendrá un protagonismo muy castellonense, aunque no completo. Los alcorinos Señor Presidente siguen promocionando las canciones de su primer larga duración, Cosas que no necesito, con su potente rock alternativo. Soul con Miss Black Emotion, con un repaso a sus tres discos además de versiones, interpretadas ahora a tres voces. Montefuji rebaja las revoluciones son su sonido emo plasmado en su segundo LP, Miedo, asco y Diazepam. El cartel del día lo completa un grupo de rock melódico de Teruel: Effe, con el reciente Tras la tormenta como su segundo disco.

Programa Nomepierdoniuna Magdalena 2017

$
0
0

Sábado 18

11:45. Primer Molí. Anuncio oficial de fiestas: Mascletà a cargo de Pirotecnia Peñarroja
12:00. Plaza España. Inauguración Mesón de desgustación de Tapas y Cervezas
12:00. Palau de la Festa. Inauguración Feria de la Cerveza Artesanal
12:00. Bulevar Blasco Ibáñez. Inauguración Mesón Vinícola
12:00. Plaza Bisbe Pont i Gol. Inauguración Feria Food Trucks
12:00. Plaza Santa Clara. Inauguración Mercado Gastronómico
12:00. Trainspotting Underground Club. Vermouth musical
12:30.
Calle Juan Pablo II. Inauguración Carpa Alemana & Carpa Oktoberfest Olé
13:00.
Plaza Tetuán. Inauguración Mesón Asturiano
13:00. Trainspotting Underground Club. Meter Mano Rara
13:00.
Magda Food Truck Fest. Simago Lemon’s
15:00. Indie Queen. Nena Swing + El Chamuyo + Lèpoka + Timbers + Pikatumba
15.00.
Esquina San Isidro-Capuchinos. Ade Dj + Charlie Dj + Pau Polar + LFF Dj
16:00. Collas Calle Benicarló. III Festival Indie Magdalenero (FIM): Pablo Mármol + Pelirrojobarbarrubia + CharLee Dj + Caries + Ah-Langa Pinchadiscos + Pinkmouse Djs
16:00. Spoonful. Atomic Girls Dj’s
16.00.
Raspabar. Peter Party Dj
17:00. Menta. Menta is House: Fiesta Dr.Slump
17:00. La Vermutería. Kasparov
17:00. Beat!. Ziga-Zaga Djs
17.00.
Wallaby’s Creek. 3er Festival de Rock
17:00. Gaiata 18. The End on Tour Dj’s
17:30. Trainspotting Underground Club. Jam session
17:30. Bocachica. Antiguos Astronautas
18:00. Colla Bacalao. Vanhoren
18:00.
El Tendido. Ojana
18:00.
Colla Botiga. Dusting
19:00. Four Seasons. Ramons (5€)
19:00. Plaza Isabel la Católica. Magdalena Insurrecta: Def Con Dos + Jako Al Rey + Envergadura + Fakir + Malditos Bastardos + La Insurgencia
19:00. Gaiata 13. Dj’s
19:00. L’Espurna. BRK + Barbe & Rasdavó + Martes 13 + Subze + Novus Ordo + Orgull de Classe + Pánico Sin Fronteras + Santa Matanza + Parco

19:00. Jaleo. Simago Lemon’s
19.00. Gaiata 18. Tom Bombadil
19:00. Carpa Alemana. Festival Latino: Fabrizio Czubara + Urban Intense Dj’s: Danny Palacios & Jorge Gomez + Kompayde Live
19.00.
Raspabar. Dulce Manía
19:30
. Veneno Stereo. Mean Machine + Furious People
19:30. Magda Food Truck Fest. La Meligrana
20:00. Colla Bacalao. Los Simples
20:00. Beat!. Lore Nieto
20:00.
Bocachica. Dj Jotacop
21.00.
Raspabar. Family Dj
22:00. Gaiata 7. Macrocúpula
22:30.
Bocachica. Dj Mcpaez
23:00. Recinto de Conciertos. Magdalena Dj’s Festival: Anthony Pin + Flyred + Lowe + Marcus Da Vini + Mixel + Pablo Felip + Paul Joss + Saltim Bang Kids
23:00. Colla Bascollà. La Kinky Band
23:00. Gaiata 9. Festival Remember 90’s
23:00. Gaiata 11. Orquesta Liverpool
23:00. Magda Food Truck Fest. La Hora Indie
23:00. Gaiata 18. Festival The End on Tour: Fran Tejedor + Sergio Vedroy + Diego Marza + Natxo + Tito + Jaime Martinez + Pau + Santi Marti + Xoan
23:00.
Spoonful. 007 Dj
23:30. Colla Rei Barbut. Orquesta Centauro
23:30. Plaza Notari Mas. Ojana
00:00. Colla Bacalao. Iguana Tango
00:00. Trainspotting Underground Club. Dj Blutaski
00:00. Beat!. Kerman
01:00.
Carpa Alemana. Fiesta Latina: Kiko Rivera
02:00. Menta. Mr. K + Rocket Dj

Domingo 19

08:00. Romeria de les Canyes
13:00. Magda Food Truck Fest. Ignacio Morcillo (tributo Sabina)
15:00. Indie Queen. Mixtape de lo mejor del indie
16:00. Spoonful. Mr Furious Dj
17:00. La Antigua. Kasparov
17:00.
Gaiata 18. Diego Cuevas
17:30. Colla Rei Barbut. Dj Poy
17:30.
Bocachica. Fiesta Caspa: Tony Gentil Paqueris
18:00. Colla Bacalao. Dj Jaleo
18:00. La Vermutería. Simago Lemon’s
18:30. Veneno Stereo. Replicantes
18:30. Beat!. Maculy
19:00. Trainspotting Underground Club. Señor Presidente
19:00.
Carpa Alemana. The Retro-Rave: Dj Juandy + Dj Thomas + Chumi Dj + Ismael Lora + Miguel Serna
19:00. Ca l’Enric. Kalimist
19:30. Parque Ribalta. El Colmao
19:30. Magda Food Truck Fest. Ruth Baker

20:00. Trainspotting Underground Club. Señor Maldito Dj
20:00. Beat!. Charlee Dj
20:00.
La Flama. Reggae Fyah: Crossfyah Sound + Youthical Vybz
22:00. Gaiata 7. Macrocúpula
22:30.
Collas Calle Benicarló. Juan Nadie
23:00. Plaza Mayor. Gener + L’Emperador
23:00. Recinto de conciertos. Chambao + La Ranamanca

La Ranamanca actuará abriendo para Chambao el domingo 19 y en la Gaiata 18 el sábado 25.

23:00. Gaiata 18. Orquesta Kinky Band
23:00. Plaza Notari Mas. Remember dels Cavallers 90’s
23:00. Gaiata 11. Orquesta Grupo Marengo
23:00. Colla Magdalena Tot l’Any. Antiguos Astronautas
23:00. Magda Food Truck Fest. La hora de la caspa
23:00. Spoonful. Bogaloo Party: Dj Bocaccio 70 & Norweigan
23.00.
Raspabar. Dj Residente
23:30. Colla Rei Barbut. Juerga Flamenca: El Colmao + Ojana
00:00. Gaiata 9. Animal Caliente (tributo a Barricada)
00:00. Colla Bacalao. Los Suéters
00:30. Beat!. Indies de Pacotilla
00:45.
Collas Calle Benicarló. Pablo Villalba Dj
01:00. Menta. Menta is House: Agatha Pher + Pizzicatto

Lunes 20

13:00. Magda Food Truck Fest. Dúo Santiamon
14:00. Primer Molí. Mascletà a cargo de Pirotecnia Gironina
15:00. Indie Queen. Mixtape de lo mejor del indie
15:30. Gaiata 2. Los Simples
16:00.
Spoonful. Dj Angelino
17:00. Como Antes. Nothing Ganna
17:00. Gaiata 18. The End on Tour Dj’s
17.00. 
Esquina San Isidro-Capuchinos. 3coma14 Djs
17:30.
Bocachica. El Puzzle Cosmico
18:00. Trinquet Municipal. Pep Gimeno ‘Botifarra’
18:00. Colla Bacalao. Famm Family. El show de la creatividad de Gema Elagua
18:00. Teatre del Raval. Entre Bastidores: La princesa avorrida
18:30. Trainspotting Underground Club. Leon Goffe
19:00. Jaleo. Amor de Madre
19:00. Centro Cultural La Marina del Grao. Escena Trama: Nosotros, ellas y el duende
19:00. Plaza Mayor. Els Llauradors
19:00. Beat!. FKA Blandengue

FKA Blandengue, avistando ovnis en la IV Fiesta NMPNU. Foto: Pau Bellido (ACF Fotografía).

19:00. Magda Food Truck Fest. JoyMo
19:00. L’Ovella. Tempus Fugit
19:00.
Blue Note. Ojana
19:30.
Carpa Alemana. Diez Fm Fest: Lowe + Marcos Martin + Sergio Vedroy + Pablo Felip
19:30. Parque Ribalta. El Colmao
20:00. Trainspotting Underground Club. Jamaican Ting: Crossfyah Sound + Youthical Vybz
20:00. Gaiata 18. Antiguos Astronautas
20:00. Beat!. Pelirrojobarbarrubia
20:00.
Bocachica. Dj Eric Bloom
22:00. Gaiata 7. Macrocúpula
22:00. Carpa de El Corte Inglés. Alhaire
23:00. Plaza Mayor. Eterno Mecano
23:00. Recinto de conciertos. Antonio Orozco
23:00. Gaiata 11. Dj’s
23:00. Magda Food Truck Fest. La hora trans
23:00. Gaiata 18. Diego Cuevas
23:00.
Spoonful. El Goma Dj
23.00.
Raspabar. Dj Residente
23:30. Colla Rei Barbut. Patri & The Greasers
23:30. Plaza Notari Mas. Dj
00:00. Beat!. Blandengue Djs
00:00. Colla Bacalao. The Edge Project
00:00. L’Espurna. Toga Party
01:00. Menta. Kentucky Bass Chiken: Waweekends

Martes 21

10:00. Ca l’Enric. Dolçaina i tabal
12:00. Magda Food Truck Fest. Radio Onda Cero en directo
14:00. Primer Molí. Mascletà a cargo de Pirotecnia Mimanera
15:00. Indie Queen. Rock on 80’s, 90’s y 00’s
18:00. Spoonful. Dj Erick
17:00. Temple Bar. Antiguos Astronautas
17:00. Gaiata 18. The End on Tour Dj’s
17.00. 
Esquina San Isidro-Capuchinos. Charlie Dj
17:30.
Bocachica. Kasparov
17:30. La Antigua. Vanhoren
18:00. Colla Rei Barbut. The Sigmunds
18:00. Calle Bacalao. El Showman del Serrucho
18:00. Teatre del Raval. Baladre: El sàtir de Morella
18:00. Beat!. Carlos Bru
18:30. Trainspotting Underground Club. David Monleón
18:30.
Veneno Stereo. Simago Lemons & Friends
19:00. Jaleo. Ojana
19:00. Centro Cultural la Marina del Grao. Tragapinyols: Ni amos ni criadas
19:00
. Pub Manowar. Malcamino + Falsos Profetas
19:00. Gaiata 11. Colla Xaloc
19:00.
L’Ovella. Petit Sarau
19:00.
Carpa Alemana. Pachangueando: Fabrizio Czubara + Sergio Vedroy + El Showman del Serrucho
19:30. Magda Food Truck Fest. Bluet
20:00. Barri Gòtic. Silhouettes EC
20:00. Trainspotting Underground Club. Dj Ghetto Club
20:00. Bocachica. Dj Teen
22:00. Gaiata 7. Macrocúpula
23:00. Nit Màgica, a cargo de Xarxa Teatre. Itinerario: calles Gobernador, plaza Maria Agustina, Sanahuja, San Roque, San Félix, plaza Clavé y avenida Rey Don Jaime

La ‘Nit màgica’ de Xarxa Teatre volverá a llenar de fuego las fiestas de la Magdalena.

23:00. Plaza Mayor. Los Salvajes
23:00. Gaiata 11. Dj’s
23:00. Plaza Notari Mas. Dj Soto
23:00. Magda Food Truck Fest. Remember 80’s
23:00. Gaiata 18. Diego Cuevas
23.00.
Raspabar. Dj Residente
23:30. Colla Rei Barbut. Magdalena Indie: Six Cats + Dorian Dj Set
23:30. Gaiata 19. Kasparov
00:00. Colla Bacalao. Keco Fontana

Miércoles 22

12:00. Antiguo Recinto de Ferias y Mercados. Inauguración del Mercado Artesanal Alternativo
12:00. Magda Food Truck Fest. Dj
12:30. FAMM! Bandas-Pasacalles: Banda de República Checa. Itinerario: desde plaza Borrull
14:00. Primer Molí. Mascletà a cargo de Pirotecnia Turis
15:00. Indie Queen. Indie rock
16:00. Spoonful. Bernat Fa
17:00. Gaiata 18. The End on Tour Dj’s
17:00. The Temple Bar. Jarana
17.00. 
Esquina San Isidro-Capuchinos. Ade Dj
17:30. Colla Rei Barbut. Los Simples
17:30.
Bocachica. The Veterans
17:30. Plaza Santa Clara. FAMM! Bandas: Banda de la UJI y República Checa
18:00. Colla Bacalao. Los Makis
18:00. Teatre del Raval. L’Armelar: Quina lluna de mel
18:00. Como Antes. Vanhoren
18:00. Moros d’Alqueria. Antiguos Astronautas
18:00. Beat!. Prestigio Deejay
18:00. Plaza Mar Mediterráneo. Back In Time
18:30. Trainspotting Underground Club. Ángel Quintana
19:00. Raspabar. Adolfita La Kabrona (tributo Fito & Fitipaldis)
19:00. Jaleo. Kasparov
19:00. Plaza Notari Mas. Peter Partu Dj
19:00.
L’Ovella. Psico
19:00.
Mesón Vinícola. Ojana
19:00.
Carpa Alemana. Tributo Pop Nacional Años 80/90: Miguel Dejota + El Showman del Serrucho + Semilla Negra
19:00. Centre Cultural la Marina del Grao. El Cresol: Els enverinats
19:30. Magda Food Truck Fest. Nacho Silvestre
19:30. Gaiata 9. Waweekends
19:30. Gaiata 18. La Mala Vida
20:00. Barri Gòtic. Lagarto Spok
20:00.
Bocachica. Dj Marmol
20:15. FAMM! Tombacarrers. Itinerario: avenida Rey Don Jaime, Colón, Enmedio, Puerta del Sol, Gasset, Mayor y Colón
22:00. Gaiata 7. Macrocúpula
22:00. L’Espurna. Hereus + Aspart + Silhouettes + Retrage The Lines
23:00. Plaza Mayor. Tributo a Luis Miguel
23:00. Camino Almalafa. Castillo de fuegos a cargo de Pibierzo
23:00. Gaiata 9. Ojana
23:00. Plaza Notari Mas. Dj
23:00. Magda Food Truck Fest. La hora del pop español
23:00. Gaiata 18. The End on Tour Dj’s
23:00.
Spoonful. El Goma Dj
23.00.
Raspabar. Dj Residente
23:30. Colla Rei Barbut. Magdalena Indie: Carlos Bru + Guille Milkyway Dj Set
00:00. Colla Bacalao. Dusting
01:00. Menta. Magdalena Reggae: Rude Teo + Crossfyah Sound + Youthical Vybz

Jueves 23

12:00. Magda Food Truck Fest. Dj
12:30. Plaza Huerto Sogueros. FAMM! Bandas: Suiza
12:30. FAMM! Bandas-Pasacalles: Eslovenia. Itinerario: desde plaza del Real
12:30. FAMM! Bandas-Pasacalles: República Checa. Itinerario: desde plaza Doctor Marañón hasta plaza Mar Mediterráneo
14:00. Primer Molí. Mascletà a cargo de Pirotecnia Global Foc SL
15:00. Indie Queen. Rock en Ñ
16:00. Spoonful. Valer-Oh!
17:00. La Antigua. Nothing Ganna
17:00. The Temple Bar. Dusting
17:00. Gaiata 18. The End on Tour Dj’s
17.00.
 Esquina San Isidro-Capuchinos. Confetti Party: Victor Ballester (deBigote)
17:30.
Bocachica. Los Replicantes
17:30. Colla Rei Barbut. Amor de Madre
17:30. Malabar. Keco Fontana
18:00. Trainspotting Underground Club. Tardeo & Caspa: The Venenettes + Las Feas Artes + Encarni Sisters
18:00. Colla Bacalao. Conducta Impropia
18:00. Muralla Liberal. FAMM!: Back In Time
18:00. Plaza Vilanova d’Alcolea. FAMM!: Sara Ledesma
18:00. Cuatro Esquinas. FAMM!: Gema Elagua
18:00. Como Antes. Alhaire
18:00. Ca l’Enric. Steelicks
18:00. Teatre del Raval. Tarongers: EnemistArte
18:30. Gaiata 18. Albero
19:00. Jaleo. Fitipaldis Band
19:00. Plaza Mallorca. FAMM!: Lous Astiaous
19:00. Plaza Mar Mediterráneo. FAMM! Bandas: Japón y República Checa
19:00. FAMM! Fest. Salidas desde: plaza de la Paz, Muralla Liberal, España, San Roque y Plaza Mayor. Hasta Correos.
19:00. Carpa Alemana. Edm Energy Music: Sergio Vedroy + Fabrizio Czubara + Fly Red
19:00. Centro Cultural la Marina del Grao. Brau Blocau: Pareja abierta
19:00. Collas Calle Benicarló. Antiguos Astronautas
19:00. Beat! Pinkmouse Djs
19:00.
L’Ovella. Meter Mano Rara
19:30. Magda Food Truck Fest. Grand
19:30. Moros d’Alqueria. Ojana
20:00. Colla Bacalao. Los Cromaos
20:00.
Bocachica. Rocket Dj
20:30. Gaiata 18. Rumbologia
22:00. Gaiata 7. Macrocúpula
22:00. Gaiata 9. Ignacio Morcillo (tributo Sabina)
22:00.
Bocachica. Dj Mcpaez
22:30. Gaiata 11. Animal Caliente (tributo a Barricada) + Jotaybers
23:00. Camino Almalafa. Castillo de fuegos a cargo de F.A. del Mediterráneo
23:00. Plaza Mayor. Siniestro Total
23:00. Colla Magdalena Tot l’Any. Kasparov
23:00. Magda Food Truck Fest. La Hora Indie
23:00. Gaiata 18. Ojana
23:00.
Spoonful. Fiesta de la Caspa: Tony Gentil & Paqueis
23:00. Colla Rei Barbut. Fiesta M80 Radio: Tennessee
23.00.
Raspabar. Dj Residente
23:30. Plaza Notari Mas. Keco Fontana
00:00. Colla Bacalao. Fitipaldis Band
00:00. L’Espurna. Xoni Night
00:00. Beat!. Pablo Mármol
01:00. Menta. Boccachicco + Sixcats

Viernes 24

12:00. L’Espurna. Black Diamonds + Bló Youth Crew + Jamaican Memories + Mash Masters + Stereotone feat. Paupa Man + Waweekends + Youthical Vybz 
12:00. Magda Food Truck Fest. Frank Reina Dj
12:30. Huerto Sogueros. FAMM! Bandas: Eslovenia
12:30. Plaza María Pineda. FAMM! Bandas: Ucrania
12:30. Templete Parque Ribalta. FAMM! Bandas: República Checa
12:45. FAMM! Bandas-Pasacalles: Japón. Itinerario: desde calle Hermanos Vilafañe
13:00. Plaza de la Hierba. FAMM!: Gema Elagua
13:00. Plaza Na Violant. FAMM!: Lous Astiaous
14:00. Primer Molí. Mascletà a cargo de F.A. del Mediterráneo
15:00. Indie Queen. Música en valencià
16:00. Spoonful. Cinnamon Dj
16.00.
 Esquina San Isidro-Capuchinos. LGTBI Party Magdalena Inclusives: Querida Dj + EstoNoEsKansas Dj Set + Las Cologlams + The Pop Kids
17:00. Colla Rei Barbut. Antiguos Astronautas
17:00. The Temple Bar. Los Suéters
17:00. Gaiata 18. The End on Tour Dj’s
17:30.
Bocachica. Dusting
18:00. Plaza Fadrell. FAMM!: Back In Time
18:00. Plaza del EACC. FAMM!: Gema Elagua
18:00. Colla Bacalao. Kasparov
18:00. La Vermutería. Vanhoren
18:00.
El Tendido. Ojana
18:00.
Teatre del Raval. Amigos del Teatro: El trastero
18:30. FAMM! Desfile. Itinerario: plazas Las Aulas, María Agustina, Gobernador, Guitarrista Tárrega, Asensi, la Paz, Gasset, Ruiz Zorrilla y avenida Rey Don Jaime
18:30. Collas Calle Benicarló. Los Criptozoos
18:30. Trainspotting Underground Club. Maculy
19:00. Plaza Isabel la Católica. IX Magdalena Oi!: Kaos Urbano + Koños Anarquistas + Suzio 13 + Sumeria + Kristalmina + En Jake
19:00.
Carpa Alemana. Remember Festimag: Diego Cuevas + Dj Josel + Paco Moliner + Jose Coll + Miguel Dejota Mc & Grupo Pont Aeri + Raul Platero
19:00. Jaleo. Los Simples
19:00. Cuatro Esquinas. FAMM!: Louis Astiaous
19:00. Centro Cultural la Marina del Grao. Espiral de Teatro: El verí del teatre
19:00.
Beat!. Mandrágora
19:00.
Placeta de Lagasca. Montonet de Rock II: What About Charlie? + The Cutting Fingers + Dj Montonet + Kon Lo Puesto + The Veterans + La Orquesta Pelillo
19:00. Ca l’Enric. Meter Mano Rara
19:30. Magda Food Truck Fest. Steelicks
19:30. Gaiata 18. Simago Lemons
19:30. Parque Ribalta. El Colmao
20:00. Barri Gòtic. Atila
20:00.
Calle Sant Félix. XVII Concert del Rotllo: Égalité + Assekes + Novembre Elèctric + Escala i Corda Dj
20:00.
Colla Bacalao. Amor de Madre
20:00.
Trainspotting Underground Club. Indies de Pacotilla
20:00. Beat! Carlos Bru
20:00.
Bocachica. Dj Vicen Mz
20:00. Collas Calle Benicarló. Los Cromaos
20:00. Colla BarreXa. Grand
21:00. Plaza Miguel Bellido. Los Piratas del Flamenco
22:00. L’Espurna. Plana Tropikal All Stars + The Dance Crashers + Calmoso & The BlackFang + Black Up!
22:00. Plaza Mayor. Los Punsetes + Full

22:00. Gaiata 7. Macrocúpula
22:00.
Gaiata 11. Orquesta Liverpool + La Desbandada
22:00. Colla BarreXa. N’Rockats
22:00.
Bocachica. Dj Jcop
22:00.
Gaiata 13. Actuación musical
23:00.
Camino Almalafa. Castillo de fuegos a cargo de Pirotecnia Turis SL
23:00.
Colla Rei Barbut. Barbut Indie Fest-Presentación oficial SanSan: Varry Brava + Second Dj Set + Ley Dj + Rocket Dj
23:00.
Gaiata 18. Orquesta Alabama
23:00. Magda Food Truck Fest. Movida española
23:00.
Spoonful. El Goma Dj
23.00.
Raspabar. Dj Residente
23:30. Collas Calle Benicarló. Duelo de Dj’s Calle Benicarló
23:30.
Plaza Notari Mas. Guillermo Traver
00:00.
Recinto de conciertos. Dry River + The Soca
00:00.
Colla Bacalao. La Kinky Band
00:00.
Gaiata 9. Morrón Five
00:00. Beat!. Pelirrojobarbarrubia
00:00.
Lupulove. Waweekends
00:00.
Gaiata 15. Tom Bombadil
00:00.
Gaiata 2. Ojana
01:00.
Menta. Danza: II Danzalena with Jade
01:45.
Carpa Alemana. Remember Festimag: Chimo Bayo

Sábado 25

12:00. Plaza Huerto Sogueros. Trobada de Muixerangues
12.00. 
Esquina San Isidro-Capuchinos. Dj Mehdi
12:15. FAMM! Bandas-Pasacalles: Eslovenia, Bélgica y Japón. Itinerario: desde plaza Mayor hasta bulevar Blasco Ibáñez
12:15. FAMM! Bandas-Pasacalles: Ucrania y Austria. Itinerario: desde plaza Mayor hasta Parque Ribalta
12:15. FAMM! Bandas-Pasacalles: Suiza. Itinerario: desde plaza Mayor hasta Primer Molí
13:00. Parque Rafalafena. FAMM! Bandas: Eslovenia y Japón
13:00. Templete Parque Ribalta. FAMM! Bandas: Austria y Japón
13:00. Primer Molí. FAMM! Bandas: Suiza
13:00. Raval Universitari. FAMM! Bandas: República Checa
13:00.
Avenida Capuchinos. FAMM!: Lous Astiaous
13:00. Plaza Doctor Marañón. FAMM!: Back in Time
13:00. Plaza Na Violant. FAMM!: Sara Ledesma
13:00. Plaza Pescadería. FAMM!: Gema Elagua
14:00. Primer Molí. Mascletà a cargo de Alicantina Focs i Artificis SL
15:00. Indie Queen. Balkan Ska & Gyspy Punk
16:00. Spoonful. 80’s Party: Dejotacop
17:00. Malabar. Antiguos Astronautas
17:00. Gaiata 18. The End on Tour Dj’s
17:30.
Bocachica. Patri & The Greasers
17:30. Colla Rei Barbut. Dusting
18:00. Plaza Isabel la Católica. IX Magdalena Rudefest: Banda Bassotti + Hereus + Frac + Contraband + Aizu! + Ghetto Sesamo
18:00. Trainspotting Underground Club. FKA Blandengue Dj Set + Dirty Noises
18:00. Parque Ribalta. FAMM! Bandas: Eslovenia y Japón
18:00. Plaza Santa Clara. FAMM!: Sara Ledesma
18:00. Teatre del Raval. L’Enfilat: La importancia de Ser Frank
18:00. Colla Bacalao. Ojana
18:00. Como Antes. JoyMo
18:00. Beat!. Rocket Dj
18:00. Tasca Índalo. Steel N’Silk
18.00.
 Esquina San Isidro-Capuchinos. Guateque Sideral y Petardo: The Venenettes
19:00. Four Seasons. Biznaga + Balloon Flights (7€)

19:00. Collas Calle Benicarló. Kasparov
19:00. Jaleo. Rockcolas
19:00. Ca l’Enric. Rober Sin Sed
19:00.
Carpa Alemana. I Love 80&90: Miguel Dejota + Alfonso Cavero + Los Canallas + Carmelo + Alfonso Aguado + El Showman del Serrucho
19:00. Plaza Santa Clara. FAMM!: Louis Astiaous
19:00. Plaza Muralla Liberal. FAMM! Bandas: Suiza y Austria
19:00. Plaza Mar Mediterráno. FAMM! Bandas: Suiza y Austria
19:30. Plaza Mayor. Benicàssim Blues Festival: Travellin’ Brothers + Ruth Baker Band
19:30. Gaiata 18. La Ranamanca
19:30. Magda Food Truck Fest. Keco Fontana
19:30. Parque Ribalta. El Colmao
19:30. Teatro Principal. Orquestra Lírica de Castelló: La del manojo de rosas
20:00. Barri Gòtic. Know It All
20:00. Beat! Skizophonic
20:00.
Bocachica. Dj Paco Roca
21:00. Plaza Santa Clara. FAMM!: Gema Elagua
21:30. Puerto Pesquero. Mascletà multicolor a cargo de Alicantina Focs i Artificis SL
21:30. Beat!. Rocket Dj
22:00. Gaiata 7. Macrocúpula
22:00. L’Espurna. Oppugno + Humanimal + Razón de Odio + Betrayed + Quimera
22:00. Plaza Santa Clara. FAMM!: Back In Time
22:00.
Bocachica. Eric Bloom
22:00.
Teatro Principal. Orquestra Lírica de Castelló: La del manojo de rosas
22:30. Lupulove. Los Simples
23:00. Camino Almalafa. Castillo de fuegos a cargo de Pirotecnia Peñarroja
23:00. Recinto de conciertos. Rototom Sunsplash Festival: Green Valley + Iseo & Dodosound + Bandits + Dj Michele Poletto + Batucada Borumbaia Alto Palancia

Green Valley, en el Rototom Sunsplash’16. Foto: Adrián Morote.

23:00. Placeta de Lagasca. Colla Bascollà: Orquesta Alabama
23:00. Gaiata 9. Festival Reggae
23:00. Gaiata 11. Orquesta Grupo Marengo
23:00. Plaza Notari Mas. Poison Heart (tributo Ramones) + Dj Soto
23:00.
Gaiata 18. Orquesta The Luxe
23:00. Magda Food Truck Fest. La hora flamenca
23:00. Spoonful. El Goma Dj
23.00.
Raspabar. Dj Residente
23:30. Colla Rei Barbut. Orquesta La Cruzada
23:30.
Collas Calle Benicarló. Dj Family
00:00. Trainspotting Underground Club. Raycast vs Rocket Dj
00:00. Colla Bacalao. Descanso Dominical: Tributo a Mecano
00:00. Beat!. Caries
00:30.
Moros d’Alqueria. Simago Lemons
00:30. Gaiata 13. Discomóvil
01:00. Menta. Maadraassoo + Carlos Bru

Domingo 26

11:00. Plaza Mayor. Clausura FAMM! Bandas
12:00. Magda Food Truck Fest. Dj
12:30. Avenida Capuchinos. FAMM!: Lous Astiaus
13:30.
Carpa Alemana. After Brunch Party: Dj’s por la Paz
14:00. Primer Molí. Mascletà a cargo de Fuegos Artificiales Hermanos Ferrandez SL
17:00. Gaiata 18. Sesión Dj
18:00. Magda Food Truck Fest. Dj
19:00.
Avenida Rey Don Jaime. Botafocs del Grau: Seguici de cultura popular
21:00. Desfile final de fiestas.
Itinerario: avenida Rey Don Jaime, Colón, Enmedio, Gasset, Mayor, Arcipreste Balaguer y plaza Mayor
23:00. Gran traca final a cargo de Pirotecnia Reyes Martí.
Itinerario: plaza Mayor, calles Vera, Gasset, Puerta del Sol, Ruiz Zorrilla, avenida Rey Don Jaime, San Vicente, Ronda Mijares, Zaragoza, Colón, Enmedio, San Roque, San Félix, Enmedio, Colón y Fadrí
23:15.
Plaza Mayor. Magdalena Vitol!

Red Pier Fest. “El rock y el soul se merecen un festival que les dé un buen empujón en Castellón”

$
0
0

The Excitements aportará su ardiente soul a la primera jornada del Red Pier Fest.

Red Pier Fest -el festival del Muelle Rojo- es la novedad este año en cuanto a eventos musicales de más de un día en la ciudad de Castellón. Tres jornadas dedicadas al rock y al soul principalmente que se desarrollarán en la explanada del Puerto con libre acceso. Supondrá el estreno de la empresa cultural castellonense A Quemarropa, enfocada a diferentes apartados del entretenimiento artístico. Su primer cartel arrancará el viernes 26 de mayo, con Los Deltonos, The Excitements, Sexy Zebras, The Gruixut’s y Juan Nadie. El sábado será el turno de Sex Museum, Anaut, Jimmy Barnatán & The Cooconers, La Soul Machine y Ruth Baker Band. El cierre, el domingo 28, será mayoritariamente castellonense, con Señor Presidente, Miss Black Emotion y Montefuji, más los turolenses Effe.

Es Patricia Artero, relaciones públicas del Red Pier Fest, quien explica algunos detalles de este evento de tres días, en el que esperan reunir la suma de 10.000 espectadores.

Patricia Artero.

>Cómo surgió la idea de organizar un festival de música de varios días en la ciudad de Castellón?
Porque muchas personas creemos que Castellón tiene espacios maravillosos para realizar este tipo de actividades. Sin embargo nadie daba el paso adelante. Por las razones que fuesen, Castellón ciudad se estaba quedando fuera del circuito de festivales de la provincia. Y había que cambiar eso. Había que crear tendencia.

>¿Por qué se escoge la explanada del Puerto precisamente?
Por su amplitud, su luminosidad, su emplazamiento en el Grao, su ubicación privilegiada junto al mar, un lugar de fácil acceso para que toda la gente pueda disfrutar de buena  música en directo, por sus vistas al puerto deportivo, por su cercanía a un sinfín de servicios, por la oferta gastronómica del Grao… ¿Te digo más? (risas).

>Imagino que la fecha -del 26 al 28 de mayo- es por ubicarlo justo antes de que lleguen los otros grandes festivales, cuando no hay todavía competencia directa y la gente aún no ha vivido el alud de conciertos.
Queremos aprovechar ese paréntesis que da mayo. Un mes en el que tiempo acompaña y apenas hay actividad musical. Mayo es un mes estupendo para organizar cosas al aire libre.

>¿Teníais claro desde un principio que en el Red Pier Fest se iba a apostar por una línea principalmente rockera y soul?
Sí. No solo vamos a un mes poco saturado, también a un estilo musical que en Castellón merece que alguien le dé un buen empujón en forma de festival.

>¿La idea de que fuese gratuito para el público estaba decidida cuando lo planteasteis o dependía de las ayudas económicas que se consiguiesen?
Al ser la primera edición, algunas decisiones no se tomaron hasta que el festival estuvo encarrilado. Un  mes diferente, con un formato musical diferente se merecía una taquilla diferente. Somos únicos.

>Por la reacción inicial que os ha llegado de la gente, ¿habéis realizado algún cálculo hipotético del número de personas que puede albergar? ¿Cuál será el aforo?
Calculamos unas diez mil personas entre los tres días. El Moll de Costa es inmenso.

>Además de los conciertos, ¿qué más se podrá encontrar quien acuda al Red Pier Fest?
Habrá una gran zona de food trucks, muy cuidadas, originales y de buena calidad, y una feria de la música en la que se podrá encontrar de todo. Desde tocadiscos y vinilos hasta lo último en tecnología de imagen y sonido.

>¿Cómo veis en estos momentos el panorama de conciertos en la provincia?
Personalmente creo que hay grandes profesionales que apuestan con fuerza por mantener un nivel alto. Que se baten el cobre día sí y día también. Pero echo en falta más inversión privada. Sería bonito que alguna empresa industrial, de las muchas que hay en la provincia, decidiera apostar por la cultura musical.

>¿Se ha intentado, o se intentará, colaborar con algún otro evento de los que realizan o preferís seguir una línea totalmente independiente respecto a otros festivales?
Por supuesto. Todos los festivales de esta provincia generan una gran notoriedad de marca. Marca Castellón. Y colaboraremos  en lo que sea necesario.

>Creo que es el estreno de la promotora A Quemarropa. ¿Quién y con qué finalidad se ha fundado?
La empresa cultural  A quemarropa nace con una clara voluntad de apostar e invertir en la cultura  de esta provincia. Arrancamos con tres proyectos: la obra teatral Los que llegan por la noche, el musical Alicia en el país de las maravillas y el Red Pier Fest.

>Es decir, no se limitará a espectáculos musicales.
Música, sí, pero también teatro y cine. Aunque esto no ha hecho más que empezar.

La Burbuja se mira en el ‘Espejo’ de ZPU

$
0
0

El descenso de actividad durante el mes de abril parece que le ha sentado bien a La Burbuja. Y es que la sala de conciertos de Castellón presenta un mayo de mucha intensidad musical.

La Burbuja empieza el mes fuerte con uno de los conciertos destacados de este 2017 con la banda ucraniana Jinjer (5 mayo). Es uno de los grupos con más peso en la escena metal en su país, y han conseguido dar el salto a través de los juegos sonoros a los que dan forma, moviéndose con acierto entre el groove metal y el hardcore. Llegan a Castellón dentro de una gira por España de presentación de su último trabajo Kind of Everything (2016), con parada también en Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia. La noche metal la completarán Donuts Hole, Synlakross y Extraños Días.

La banda ucraniana no será la única propuesta internacional que pasará por la sala en mayo. Arrancará el mes el indie-rock y power-pop de los canadienses The Perms (4 mayo), acompañados por los alcorinos Señor Presidente; y lo cerrará la banda de post-rock portuguesa First Breath After Coma (24 mayo), quienes han sabido hacer honor a su nombre a través de su sonido, consiguiendo sentirse cómodos entre ritmos más calmados y otros más frenéticos pero sin abandonar la base rock de su propuesta, y desde Tel Aviv, concretamente desde Jaffa, la banda de psych rock Ouzo Bazooka (29 mayo), es una de las propuestas más interesantes y diferenciadas que pasarán por La Burbuja, y es que han conseguido crear un sonido que viaja entre Oriente y Occidente combinando la psicodelia con los sonidos mediterráneos.

Desde Tel Aviv, Ouzo Bazooka cerrará el mes de mayo en La Burbuja.

Más metal en La Burbuja este mes con el Castellón Metal Fest (6 mayo), que presenta un cartel liderado por la banda madrileña de groove metal Vita Imana, dando forma a un directo plagado de sonidos agresivos y ambientales. También estarán los vila-realenses Six Burning Knives, con su último Knife Therapy (2016) y sus punzadas de metalcore y death melódico, Red Soil con su reciente EP Origin · Fall · Chaos (2016), la banda de trash metal valenciana Rojo y los locales Lagarto Spok, con una propuesta que se mueve entre el rock, ácido, heavy metal y derivados.

El cartel también se nutre del rap, en este caso serán las rimas de ZPU (26 mayo) las que vestirán la sala. El mc barcelonés es ya un habitual en Castellón, y en la gira de presentación de su último largo, Espejo (2016), no podía faltar. Rimas que arañan y con las que ZPU se desnuda ante el público una vez más. También el rap entendido de distintas formas, tal y como lo hace Dr. Seco, que estará acompañado por la La Seco Band, o Zaph Taxativo, que presentará una propuesta que aúna sus rimas acompañadas por guitarra, bajo y batería en una jornada de rap y rock (27 mayo) y en la que también estará el grupo de punk-rock Buit Legal y la joven banda de stoner rock Pleistocenia.

Completarán la programación dos jornadas dedicadas a recordar a algunas de las bandas rock referentes a nivel nacional e internacional. Y las propuestas encargadas de hacerlo serán Mecagüentó (19 mayo) y su tributo a Extremoduro, que compartirá noche y escenario con El Roce, banda tributo a Platero y Tú, y el tributo a ACDC Sin City (20 mayo).

Por último cabe destacar de qué manera el teatro y la improvisación ya han encontrado su sitio en La Burbuja. De la mano de Improplana, cada domingo por la tarde se celebrará la sexta liga de improvisación teatral, una competición en la que lo única norma establecida es la improvisación.

La Burbuja · Mayo 2017

  • Jueves 4. 20.00. The Perms + Señor Presidente (6€)
  • Viernes 5. 20.30. Jinjer + Donuts Hole + Synlakross + Extraños Días (12€/15€)
  • Sábado 6. 20.00. Castellón Metal Fest: Vita Imana + Six Burning Knives + Red Soil + Rojo + Lagarto Spok (15€)
  • Domingo 7. 19.00. 6ª Liga de improvisación (3€)
  • Domingo 14. 19.00. 6ª Liga de improvisación (3€)
  • Viernes 19. 23.00. Mecagüento + El Roce (10€)
  • Sábado 20. 23.0. Sin City + Grupo invitado
  • Domingo 21. 19.00. 6ª Liga de improvisación (3€)
  • Miércoles 24. First Breath After Coma + Grupo invitado (6€)
  • Viernes 26. 22.30. ZPU (12€/18€)
  • Sábado 27. 22.30. Dr. Seco & La Seco Band + Buit Legal + Pleistocenia + Zaph Taxativo (5€/8€)
  • Domingo 28. 19.00. 6ª LIga de improvisación (3€)
  • Lunes 29. 20.00. Ouzo Bazooka + Grupo invitado (6€)

Cinco portavoces del CS Rock para el Red Pier Fest

$
0
0

Miss Black Emotion estrenará formación (desde la izquierda): Sol González, Alfonso Pachés, María Iturralde, Eloy Alcaide, Íñigo Beltrán y Fernando Cabalo.

La primera edición del Red Pier Fest contará con la presencia de cinco bandas castellonenses dentro de un cartel que en total presenta 14 grupos, que se mueven entre el rock y el soul, además de los Djs, apartado en el que figuran otros cinco representantes de Castellón. El listado completo con matrícula CS lo integran Juan Nadie, Ruth Baker, Señor Presidente, Miss Black Emotion y Montefuji, al lado de Sex Museum, Los Deltonos, The Excitements, Sexy Zebras, Jimmy Barnatán & The Cooconers, The Gruixut’s, Anaut, Soul Machine, The Flaming Shakers y Effe; mientras que a los platos estarán habituales como Marc Faith, Goma, Toni Valer-ho y Cinderella, acompañados por Cherry Bomb (Reino Unido) y Gautxos (Bilbao). El festival, organizado por A Quemarropa, tendrá lugar entre el viernes 26 y el domingo 28 de mayo en el Moll de Costa de PortCastelló, con acceso gratuito.

El primer grupo castellonense en intervenir será Juan Nadie, encargado además de abrir el festival. Lo hará viernes 26 a las 17:30. El cuartero rockero castellonense formado por Chano (voz y guitarra), Ou (batería), Indio (bajo) y Rulo (guitarra) ya es todo un veterano de la escena local, y aunque tiene temas propios, su repertorio en directo está formado principalmente por versiones, dejando un apartado para canciones del recordado Morcillo, de quien es su grupo tributo.

La jornada del sábado la abrirá, también a las 17:30, Ruth Baker Band, uno de los grupos castellonenses más en boga en la actualidad. Pocos meses después de publicar su primer disco, Changing my way, estuvieron actuando en el FIB. La garra de la valenciana Ruth Baker, junto a la potencia de los castellonenses Nacho Fandos e Iván Chabrera (guitarras), David Franch (bajo) y Carlos Cruz (batería), acompañados por el trombón de Javier Gascón y quizás el Hammond de María Pascual, da lugar a vibrantes conciertos de hard soul, paseándose por varias ramas del rock, desde el más clásico hasta sonidos más grunge.

El domingo será una jornada especial para los grupos castellonenses, ya que con la única excepción de los turolenses Effe, todo el protagonismo será para ellos. El arranque lo pondrá, a las 17:00, el cuarteto alcorino Señor Presidente, que descargará los temas de su primer LP, Cosas que no necesito, con una dosis extra de contundencia, como es habitual en sus directos. No sería de extrañar que Pedro Saura (voz y guitarra), Pablo Ponz (guitarra), Carlos Campos (bajo) y Dani Chiva (batería)  incluyesen alguno de esos temas de última hora con los que sorprenden en sus actuaciones, sin olvidar los contenidos en su EP de presentación.

A las 20:00 tomará el escenario el grupo soul Miss Black Emotion, que en esta ocasión presentará la novedad de Eloy Alcaide (miembro del grupo de Junior Mackenzie) a los teclados para suplir a Luis M. Cháfer. Junto él, las voces de María Iturralde y Sol González, la guitarra de Fernando Cabalo, el bajo de Íñigo Beltrán (los dos cofundadores del grupo) y la batería de Alfonso Pachés. Repasarán sus tres discos grabados y no faltarán algunas versiones de black music.

El cierre, a partir de las 21:30, lo pondrá Montefuji. Uno de los cuartetos menos clasicistas dentro de la escena castellonense que seguirá repasando su tercera grabación (banda sonora aparte), Miedo, asco y Diazepam,  tránsito hacia la etapa actual del grupo, reducido  de quinteto a cuarteto, con Juanmi Marín (voz y guitarra), Gavin Brenes (guitarra), Mateu Aguilella (bajo y voz) e Ismael Ramos (batería).

Además de los directos y las sesiones pinchadas, el festival también contará con una feria dedicada a la música y diferentes accesorios (Red Pier Market o Mercat del Ritme) y otra a la comida (Red Pier Street Food), que reunirá foodtrucks con diversas especialidades. En el mercadillo será posible encontrar expositores de Flashdioramas de Susi.a, Cupid Killer Boutique, Fashion Truck, Norte y Dressed In MusicLunes, Pictarama, vinilos con Jesse Records y Cadiz Records. No faltará Krakatoa, la única fábrica de vinilos de España, ubicada en Castellón; Latrama y la asociación musical cultural  de Reggae, Ska y Soul La Plana Tropical Crew, además del estudio de grabación Rockaway Studios y la escuela Unió Musical del Grau.

Pero en el festival también hay tiempo para la gastronomía, con opciones vegetarianas, veganas y para personas con algún tipo de intolerancias, con crepes y galettes de Mariaunacrep, las empanadas de La Reliquia y la brasa de Can Barris, las tres foodtrucks de Girona; el Mo Better Food de Madrid, con comida de autor inspirada en La Toscana; la pizzería La Rodante de Valencia y la comida internacional de La Cachapera Ruka Caleuche.

Viewing all 64 articles
Browse latest View live